Política

Reconoce Mauricio Fernández inversión estatal para interconexión Monterrey-San Pedro

La aportación de 200 millones del Gobierno de Nuevo León fue anunciada por el mandatario estatal, Samuel García Sepúlveda.

Luego de que el gobernador Samuel García anunciara en Telediario Mediodía que su administración daría 200 millones de pesos para la interconexión entre Monterrey y San Pedro, los alcaldes de ambos municipios, Adrián de la Garza y Mauricio Fernández, respectivamente, recibieron de manera positiva el mensaje

Mauricio Fernández agradeció el apoyo al proyecto que busca desfogar la vialidad metropolitana.

“Ya anunció 200 millones (el gobernador), el proyecto es de como mil 200 millones, nada más que está la Fundación (Montemayor), está Monterrey, estamos nosotros... Estamos muy agradecidos con el gobernador.
“Y no es un proyecto de uno o el otro, ni de Monterrey ni de San Pedro, es un proyecto metropolitano. Tenemos que entender que vivimos en una metrópoli y la realidad es que San Pedro se ha convertido en un cuello de botella para el flujo y movilidad de la metrópoli. Estamos viendo cómo agilizamos la movilidad de San Pedro”, dijo.

Además, el munícipe sampetrino indicó que el proyecto fue detenido y cancelado por su antecesor, Miguel Treviño.

“Ya que no hizo nada el alcalde anterior, es más, canceló este proyecto. Yo ya lo tenía arrancado, y Miguel Treviño canceló el proyecto”, expresó y explicó que el proyecto se concretará en varios paquetes de obras y serán iniciados a partir del mes próximo.
“No (me voy a reunir con Samuel García); ya lo vi, hoy (ayer) publican que contamos con su apoyo.
“El mes que entra ya arrancamos, no te sé decir (cuánto duraría) porque son tres etapas diferentes: una, la de San Pedro; una, de la Loma Larga, que es la Fundación, y luego está del lado de Monterrey. Son tres paquetes: uno nuestro, una de la Fundación y otra de Monterrey”, dijo.

Adrián de la Garza espera que NL también apoye las otras dos interconexiones de Monterrey

Por su parte, el alcalde de Monterrey, Adrián de la Garza, invitó al mandatario estatal a que también se pueda sumar a los otros dos proyectos de interconexión, como lo son la del Club Industrial y la del Centro de Monterrey con la zona Valle Oriente.

El presidente municipal comentó que García se refirió muy seguramente a la interconexión de la Diana Cazadora.

“Bueno, debe de referirse por obvias razones a la interconexión, la más próxima, qué es la de Lázaro Cárdenas y Morones Prieto, además eso fue lo que se comentó anteriormente, tanto con el secretario de Movilidad, Hernán (Villarreal), y con el alcalde Mauricio Fernández, entonces debes de referirse a esa obra.
“Obviamente la invitación y la propuesta, la solicitud, es que el Gobierno del Estado pueda sumarse a todas las obras de interconexión, no nada más a esta que es la que es de parteaguas que es de Monterrey a San Pedro y viceversa, y la interconexión de la zona Centro de la ciudad con el área de Valle Oriente”, dijo.

A pregunta expresa sobre si estos recursos son suficientes para este proyecto en específico, el alcalde respondió que están a tiempo para poder invertirlos en dicha obra.

“Está dentro de los tiempos, la idea es comenzar esta obra ya para la parte final del 2025 y obviamente que se extenderá su construcción hasta el 2026”, respondió.

Ya en la inauguración del nuevo mural Ojo de Agua, en el túnel Agustín Basave Fernández del Valle, antes conocido como túnel de la Loma Larga, Mauricio Fernández, destacó la importancia del proyecto de movilidad.

“Lo más importante ahorita lo mencionaba Adrián son las interconexiones, son proyectos enormes que tenemos muchos años, por lo menos Adrián y yo trabajando por estos proyectos, entonces son proyectos muy complicados de armar”, refirió.

Por su parte, el alcalde de Monterrey, Adrián de la Garza, advirtió que el proyecto de interconexión beneficiará a toda el área metropolitana, no solo a los municipios donde se ubicará la obra.

“Como siempre agradecido con Mauricio también por esta actitud de colaboración entre los dos municipios”, dijo De la Garza.

El mural Ojo de Agua cubre más de ocho mil metros cuadrados del mencionado túnel y fue realizado por los artistas Ximena Subercaseaux y Esteban Huajuca, junto con un equipo de más de 20 pintores y asistentes; el trabajo se hizo durante casi tres meses, en horarios nocturnos.

grt

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.