Vecinos del Valle de México abarrotaron el planetario de Ecatepec para observar el eclipse solar total que se registró este lunes 8 de abril y que pudo observarse en Estados Unidos, Canadá y México.
En el sitio se otorgaron lentes especiales para que familias enteras pudieran disfrutar del eclipse de una manera segura, además, se instalaron telescopios con filtros especiales para evitar daños a la vista.
Así mismo desde el pasado fin de semana, pusieron a la venta los lentes para quienes no podrían acudir a ver el fenómeno y pudieran disfrutarlo desde cualquier punto.
“Llegaron unas mil personas, estamos muy contentos de recibirlos y de haber disfrutado de este momento histórico. Para ello implementamos métodos de observación directa con los filtros y también de visión indirecta, tratamos de otorgarles varias alternativas para que la gente conozca como ver un eclipse de forma segura, porque además mientras vieron el fenómeno se les explico en que consiste”, afirmó Agroianni, encargado del Planetario Gran Ehécatl.
E incluso hubo quienes fueron preparados y utilizaron métodos de observación indirecta, como lo son las cajas oscuras que se realizan con cartón y papel aluminio.
“Vimos algunos videos en el Universum, en la página de la UAM, entonces nosotros mismos la hicimos, se hacen dos ventanitas, esta que es para mirar, una ventanita pequeña con un agujero y cubierta con papel aluminio, además se le hace un hoyito pequeño con una aguja, por ahí pasa el sol y por aquí podemos observar como se va cubriendo para ver el eclipse”, aseguró Stephanie una de las visitantes al planetario.
Fueron familias de diversos municipios e incluso de otros estados como Hidalgo quienes acudieron al considerado planetario más grande del país y uno de los más grandes de América Latina, ubicado en el parque Ehécatl que además ofreció proyecciones, talleres, salas didácticas y recorrido por un mural.
El planetario de Ecatepec, “Gran Ehécatl, los Hijos del Dios del Viento”, fue considerada como una de las obras más sobresaliente del 2023 en el Estado de México, el espacio es uno de los más grandes y modernos a nivel mundial, pues cuenta con proyectores que emplean tecnología 8K y un domo de 415 metros cuadrados.
Su infraestructura y equipamiento lo ha llevado a ser uno de los más visitados por niños, jóvenes y adultos de diversos puntos del Valle de México.
PNMO