Un 4 de septiembre de 1969 inició operaciones el Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro. Hoy, a 50 años de ese primer cierre de puertas, recopilamos algunos de los cientos de datos sobre este medio que traslada diariamente a 5.5 millones de personas.
1. Los usuarios le llaman Metro, pero en realidad es una contracción de Metropolitano, que se refiere al transporte que las grandes ciudades del mundo tienen.
2. En sus inicios las estaciones tenían portillones automáticos que servían para dosificar a los usuarios, controlar la saturación de los andenes y evitar accidentes.
3. Tras su inauguración, los choferes eran quienes voceaban las estaciones a través de botones instalados en la cabina.
4. ¿Te has quedado de ver con alguien en Universidad, El Rosario o Cuatro Caminos? Pues sin las ampliaciones de algunas líneas, tus citas no hubieran podido ser en ninguna de estas terminales.

5. Trece años después de inaugurado, el STC fue el primer transporte en tener conductoras. Para el 12 de julio de 1982, 13 mujeres conducían los trenes.
El 12 de julio de 1982, el Metro de la Ciudad de México se convirtió en el primer transporte a nivel mundial, que contó con mujeres conductoras de trenes. #50AniversarioMetro #LosNuevos50 pic.twitter.com/7buNi2GmCh
— MetroCDMX (@MetroCDMX) August 26, 2019
6. Las instalaciones del Metro han sido locaciones de diversas películas mexicanas. Los andenes del STC cautivaron al director de El Vengador del Futuro, de Paul Verhoeven, que decidió que Arnold Schwarzenegger protagonizara una persecución en la estación Chabacano.
7. El cortometraje animado de El Héroe, del director Carlos Carrera, está recreado en una estación de la Línea 2 y refleja la cotidianidad del STC; incluso fue ganador de un Premio Ariel en la categoría de Mejor Cortometraje de Ficción.
8. La estación con mayor afluencia en 2018 fue Pantitlán de la Línea 1, de acuerdo con los datos de operación del Metro, que puedes consultar aquí.
9. La estación con menor afluencia en el mismo año fue Deportivo 18 de marzo de Línea 6 con 681 mil 350 usuarios.
10. El Metro cuenta con un Centro de Transferencia Canina, localizado en Azcapotzalco, que alberga, da atención veterinaria y busca hogar para los perros que son encontrados en algunas de las 195 estaciones.

11. Aunque los veas a todos iguales, el Metro cuenta con más de 15 modelos de trenes. Estos son algunos de los que circulan en las 12 líneas.
12. Actualmente el parque vehicular del Metro es de 384 trenes.
13. Durante su construcción fueron encontradas varias ruinas arqueológicas como la Pirámide de Ehécatl.
Durante la construcción del Metro se encontró uno de los hallazgos arqueológicos más importantes, el adoratorio al Ehécatl. #LosNuevos50AñosDelMetro pic.twitter.com/JzThFZ5HKg
— MetroCDMX (@MetroCDMX) September 4, 2019
14. En la estación de Talismán fueron encontrados restos de mamut, de ahí el símbolo de la estación.
15. Si te preguntabas por qué no había contenedores de basura en el Metro, se conoció recientemente que los botes pequeños que estaban en algunas estaciones no eran para la basura, sino ceniceros. La razón principal de la ausencia de cestos para residuos es porque la lógica del STC es que “sin botes no hay basura”.

16. ¿Sabías que si te quedas dormido cuando llegues a la terminal, podrías ser multado? Podrías pagar de mil 774 pesos a 2 mil 534 pesos, según lo establezca el juez.

17. La Línea 2 ofreció un “servicio especial” el 31 de mayo de 1970,a los aficionados del futbol por el mundial México 70, meses antes de que se inaugurara oficialmente, lo cual ocurrió el 1 de agosto.
18. ¿El Metro tiene un bebé? Aunque su nombre es dresina, usuarios del STC y de redes sociales bautizaron el peculiar vehículo, usado para reparaciones, como Metro bebé.

19. También cuenta con una oficina donde al menos 200 objetos olvidados por usuarios esperan por ser reclamados.

20. El primer tiraje de boletos se imprimió en Francia.
21. Los logotipos fueron creados por Lance Wyman y Francisco Gallardo, para facilitar el traslado en el STC durante los Juegos Olímpicos del 68.

22. La empresa de calzado Panam ha realizado dos ediciones inspiradas en el transporte, aunque no salieron a la venta.
Agradecemos a @PanamOficial este increible, hermoso y original regalo al @MetroCDMX en su aniversario (pieza única)A Alguno de nuestros usuarios le gustaría tenerlo? Sugerencia a ver si Panam nos escucha pic.twitter.com/zh4SvA3GdC
— Florencia Serrania S (@FirenzeM) September 3, 2019
23. Tiene 38 murales realizados por artistas mexicanos y extranjeros ubicados en varias estaciones, principalmente en la Línea 3 y la Línea 8.
¿Utilizas el @MetroCDMX? Detente y pon atención a los emblemáticos murales que se encuentran en sus estaciones pic.twitter.com/Lqz9oJHwoM
— Gobierno CDMX (@GobCDMX) July 17, 2016
24. Tiene el primer museo científico-cognoscitivo del mundo. El Túnel de la Ciencia, ubicado en la estación La Raza, opera desde el 30 de noviembre de 1988, en él puedes ver desde representaciones de las constelaciones, hasta drones y cerebros.
En #LaRaza #L5 se encuentra una Bóveda Celeste que permite apreciar las Constelaciones del zodiaco así como un mayor acercamiento a la astronomía. Visita el Museo Túnel de la Ciencia. pic.twitter.com/jdFSbZszCv
— MetroCDMX (@MetroCDMX) May 2, 2019
25. El Metro cuenta con un espacio para capacitar a su personal técnico y operativo, llamado “Expometro” y que también tiene una sala abierta para el público en general.

26. En la maqueta de Zócalo se pueden apreciar estructuras de la civilización azteca, incluso los que fueron descubiertos en años recientes en República de Guatemala.
En la maqueta de #Zócalo #L2, se pueden apreciar estructuras como el Calmécac, el monumento a Ehécatl y el Tzompantli, descubiertos en años recientes en los límites de la actual calle de República de Guatemala. pic.twitter.com/YJVrFL0a4H
— MetroCDMX (@MetroCDMX) September 3, 2019
27. En sus instalaciones hay 24 cibercentros que ofrecen computadoras e internet gratuitos durante 10 horas al día
El horario de servicio de Cibercentros es de lunes a viernes de 10:00 a 18:00 horas y sábado de 12:30 a 18:00 horas. pic.twitter.com/QMKB29Vhq7
— MetroCDMX (@MetroCDMX) September 3, 2019
28. Al menos nueve logos de estaciones han sido modificadas, como la de Basílica o UAM-I.
29. El Metro cuenta con una póliza de seguro en caso de algún incidente en sus instalaciones.
30. En la estación Zapata de la Línea 12, cerca del transbordo hacia la Línea 3 hay una sala de cine
Las 35 butacas del Cine del Metro, se encuentran listas para que el jueves 20, el documental "Soreneros de Tesochoacán" se proyecte en su sala y muestre a los precursores del Son Jarocho. pic.twitter.com/QwIpzNijmJ
— MetroCDMX (@MetroCDMX) June 16, 2019
31. ¿Buscas algún libro? Lánzate al Pasaje Zócalo-Pino Suaréz, que una dichas estaciones con más de 40 editoriales.
Conoce la nueva estación de lectura y librería para niños y jóvenes en el pasaje Zócalo-Pino Suárez del @MetroCDMX pic.twitter.com/GqEVxfuARN
— Cultura Ciudad de México (@CulturaCiudadMx) July 8, 2015
32. En octubre de 2012, entran en operación las tarjetas que permiten viajar en los diversos medios de transportes de la capital y la Línea 12 es la única en que sólo admite tarjetas para entrar.
33. Los cinco pesos del costo del boleto lo coloca como uno de los más baratos del mundo.
34. De acuerdo con el Plan Maestro, creado en 1985, con modificaciones en 1996, se tenían contempladas 15 líneas.
35. Tiene al menos 10 transbordos largos, pero el más prolongado es el de la estación Atlalilco con 800 metros.
La Brigada Metro brinda apoyo con sillas de ruedas a personas con discapacidad, adultos mayores y mujeres en estado de embarazo que necesiten transportarse en correspondencias largas como #Atlalilco, #Ermita, #BellasArtes, #SaltoDelAgua, #Garibaldi, #SanLázaro, entre otras. pic.twitter.com/CFKd9y2AaE
— MetroCDMX (@MetroCDMX) July 31, 2018
36. Si eres familiar de trabajadores, o trabajador del STC, o tienes tarjeta de INJUVE, puedes viajar gratis en el Metro, también si tienes 60 años o más.
37. En algunas estaciones puedes recargar tu celular.
38. Una Línea puede transportar tres veces más de pasajeros, con dos veces menos energía que cualquier otro transporte, además de que no contamina ni entorpece la circulación en las calles.
39. En 2017 se transportaron un millón 647 millones 475 mil 013 usuarios, de los cuales, 201.8 millones lo hicieron de forma gratuita.
40. A lo largo de las 195 estaciones del Metro hay aproximadamente 5 mil 304 cámaras de videovigilancia para prevenir delitos,además de monitorear porras o barras de animación, marchas y mítines.
Agradecemos tu reporte. Personal del STC realizó la limpieza de cámaras de seguridad en la correspondencia de Tacubaya. Buena tarde. pic.twitter.com/ALDMvlg5ma
— MetroCDMX (@MetroCDMX) August 29, 2019
41. El Metro tiene su propio museo dentro de sus instalaciones, donde puedes conocer más a fondo su historia y se localiza en Mixcoac.
Si deseas conocer la colección más grande de boletos emitidos por el STC, visita el Museo del Metro en Mixcoac de Línea 12, en un horario de martes a domingo de 10:00 a 20:00 horas. pic.twitter.com/I3EXHGPrmt
— MetroCDMX (@MetroCDMX) August 18, 2019
42. Desde su apertura, en 1969, siete presidentes han inaugurado las 12 líneas del sistema.
43. La estación más larga es la Línea 12 con 24.5 kilómetros de longitud.
44. La Línea 2 es la que tiene más estaciones y son 24.
45. Mientras que las que menos tienen son la Línea A y la 4, con 10 estaciones.
46. En 2005, el Metro de Tokio, Japón, siguió el modelo mexicano de destinar vagones exclusivos para mujeres. En México fue a partir de 1970 que se asignaron los primeros dos vagones en las líneas 1 y 3 para que viajaran las mujeres.

47. En sus inicios, los conductores del Metro usaron uniforme.

48. Hay WIFI gratuito en las líneas 1, 3 y 7.
49. Del 5 al 10 de septiembre se abrirá al público la exposición Metro 50 años en Bellas Artes, donde se mostrarán fotografías y objetos icónicos del Sistema de Transporte Colectivo.

50. Tiene 12 estaciones temáticas:
- Ídolos del Boxeo Mexicano, localizada en Garibaldi/Lagunilla del transborde entre las líneas 8 y B
- Leyendas de la Lucha Libre, ubicada en Guerrero en Línea B y 3
- Caricaturistas Mexicanos en la estación Zapata, de la líneas 3 y 12
- Del Ciclismo, en Metro Velódromo de la Línea 9
- Autores y Compositores de México, ubicado en División del Norte de la Línea 3
- Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, localizado en estación de Colegio Militar en Línea 2
- En Polanco, en la Línea 7, está la sala de la UNESCO
- Selva Lacandona, en Viveros/Derechos Humanos de la Línea 3
- UNAM, en Universidad de la Línea 3
- Reino Unido de la Gran Bretaña e Irlanda del Norte en Auditorio de la Línea 7
- Museo de la Radio localizada en Parque de los Venados de la Línea 12
- Biodiversidad Artesanía en México, en Juárez de la Línea 3
Todo esto y más es el Metro capitalino y puedes acceder a él por sólo cinco pesos.
EB