La Cámara de la Industria Alimenticia de Jalisco (CIAJ) tiene nueva presidenta, es Marcela Michel López, la joven empresaria, ingeniera industrial, quien asume el cargo para el periodo 2019-2020.
La también directora de Grupo de la Rosa, hija del empresario jalisciense Enrique Michel Velasco, releva en el cargo a Rubén Masayi González Uyeda quien recientemente tomó la presidencia del Consejo de Cámaras Industriales de Jalisco (CCIJ).
Durante su discurso, Marcela Michel agradeció y reconoció a su padre, Enrique Michel de quien dijo siempre es su ejemplo.
La empresaria reconoció que en Jalisco el sector productivo vive “tiempos de complejidad y retos como nunca antes en la historia”, por lo que buscará impulsar y consolidar proyectos que fortalezcan al sector alimenticio como un sector estratégico del país.
“Tendrán de mi todo mi responsable compromiso con una actitud de inclusión y puertas abiertas. Sumar para fortalecer, escuchar, respetar y apuntalar las estrategias necesarias para crecer modernizando”, expresó la presidenta de la CIAJ.
La empresaria tomó protesta este miércoles 20 de marzo, aunque asumió desde el 18 de febrero pasado el cargo.
“Encuentro una cámara sana, necesitamos tener cada vez más afiliados, unirnos, también hacer sinergias con el gobierno, continuar fortaleciéndolas, haciendo vínculos para poder crecer, seguir innovando y modernizarnos en todos nuestros procesos y cada vez resaltar más a nivel nacional e internacional”, resaltó.
Michel López es la primera mujer que lidera un sector en el que Jalisco lidera la producción nacional de alimentos y bebidas, al representar 13 por ciento del total; esta industria genera más de 155 mil empleos en el estado y registra más de 12 mil 700 empresas dedicadas a la elaboración, transformación y empaque de alimentos y bebidas.
Según informó la presidenta de la CIAJ, Jalisco es primer lugar en la producción nacional de alimentos con 13.04 por ciento, seguido del Estado de México que ocupa el segundo lugar con 11.99 por ciento, el tercer lugar es la Ciudad de México con 8.45 por ciento, seguidos por Nuevo León, Veracruz, Guanajuato. El resto de los estados en total, representan 45.22 por ciento de la producción.
“Nosotros somos el primer lugar en la producción nacional de dulces, agua para beber, huevo procesado, aceite comestible, salsas, de suplementos alimenticios, carne de cerdo, embutidos, productos lácteos, mermeladas de fruta, inulina de agave, miel de agave y bebidas”, señaló Michel López.
En representación del gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, el coordinador general estratégico de Crecimiento y Desarrollo Económico, Alejandro Guzmán Larralde advirtió sobre los desafíos a los que el sector alimentario se enfrentará en un futuro ante el crecimiento poblacional.
Señaló que tener liderazgo como industria, también requiere hacer esfuerzos adicionales como promover apoyos técnicos, promoción comercial, vinculación y tener claras las tendencias, riesgos, así como las oportunidades.
El presidente de la CIAJ saliente, Rubén Masayi González Uyeda habló de los logros durante su gestión y recomendó a la nueva presidenta, apoyar al sector primario y secundario, a generar estrategias para dar certeza a los proveedores de la industria alimentaria.
“Tenemos que dignificar el campo, tenemos que ser buenos clientes del campo, nuestros proveedores que día a día buscan tener una productividad, rezan por tener un buen clima, nosotros no podemos más que apoyarlos”, expresó el también coordinador del Consejo de Cámaras Industriales de Jalisco (CCIJ).
MC