Jalisco no está preparado en materia de educación y salud para dar atención a las personas que viven con autismo, esto debido al vacío de datos que refleje la realidad de este sector en el estado, así lo comentó el jefe del Centro de Autismo del Sistema DIF Zapopan, el único centro a nivel estatal que presta servicio a este sector.
“Hoy por hoy te podría decir de forma muy general que la mayoría de los cuerpos docentes a distintos niveles no cuentan con la preparación suficiente para llevar a cabo un proceso de inclusión escolar que sea exitoso”, mencionó Carlos Núñez Contreras, Jefe del Centro de Autismo del Sistema DIF Zapopan.
A la fecha 90 niños primordialmente del Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) asisten al Centro de Autismo pero también hay registro de personas de municipios como Tapalpa y Mazamitla.
El vacío de datos impacta en la falta de programas y políticas públicas que respondan puntualmente a las necesidades y contexto de los niños autistas de Jalisco.
Diana Vargas Salomón, Directora General del Sistema DIF Zapopan añadió, “Fíjate que no hay un registro puntualmente no existe hay estimados es uno de los pendientes esperemos que ahora en el último censo que estará realizando el INEGI partes de una de las áreas de manera mucho más específica aparezca censadas pero en general no hay un dato duro”.
Por otra parte, Jalisco será sede del primer congreso internacional de autismo se buscará abordar el tema desde diferentes perspectivas con la finalidad de abrir camino en la integración social.
El ayuntamiento municipal realizó una donación de 4 millones de pesos para el centro de autismo del DIF para duplicar el número de atención de niños, ya que actualmente 200 niños están en lista de espera. Al cierre del mes de marzo, se prevé que el centro de una atención de 90 niños más, dando un total de 180 personas.
AA