Comunidad

Inegi abre consulta para actualizar Índice de Precios Productor

Los materiales para la consulta se publicarán en un banner en el link oficial del Inegi.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) convocó a participar en la Consulta Pública para la Actualización del Índice Nacional de Precios Productor (INPP), el cual presenta información sobre la variación promedio de los precios de venta de productos de diversos sectores a excepción de las actividades gubernamentales y el comercio.

La consulta se llevará a cabo del 8 de noviembre al 6 de diciembre y su intención es actualizar la canasta de productos que mide el índice e incluye 570 genéricos en una propuesta inicial, sin embargo, dichos genéricos pueden aumentar por la introducción de índices encadenados. 


Los materiales para la consulta se publicarán en un banner en el link oficial del Inegi, lo mismo que en las redes sociales de X, Facebook y la página del SCIAN.

"Se agregaron más genéricos a la canasta de productos que evalúa el INPP, se desagregaron otros y se definieron algunos ponderadores, los cuales tienen que ver con los cambios estructurales en la producción según el paso del tiempo", explicó en conferencia de prensa, la directora general de Estadísticas Económicas del INEGI, Susana Pérez Cadena.

Para la actualización de la canasta del Índice -detalló- se utilizará información del Sistema de Clasificación de América del Norte (SCIAN) 2018, se definieron los nuevos genéricos y se adoptará la actualización de los valores de producción por genérico. 

"Este ejercicio debe hacerse cada 5 años y está actualización se publicará el próximo año con la intención de reflejar los cambios en la estructura productiva del país".

Por su parte, el director general adjunto de Índices de Precios, Jorge Alberto Reyes Moreno, detalló que tomarán 570 genéricos, 10 más que en el INPP actual que maneja 560; del total 531 están igual, 21 se fusionaron en 9 porque su aportación a la producción es menor, 12 son nuevos, y 8 se desagregaron en 18.

"En total son 570, aunque se pueden modificar según las necesidades, pueden aumentar o disminuir, por ejemplo, los genéricos de líneas telefónicas fijas, larga distancia y líneas móviles se juntaron en uno porque solo las líneas fijas disminuyeron su participación productiva y solo ascienden a 0.2 por ciento; lo mismo pasó con los periódicos y revistas que se juntaron en publicidad porque ya entran las aplicaciones, redes sociales o digitales".

Algunos de los genéricos nuevos son maquinaria y equipo, donde entran tableros, motocicletas otros, mientras uno desagregado fue la cal hidratada que se separa en yeso y cal.

Para el INPP 2025 también se actualizarán las fuentes de información como el SCIAN 2013 por el SCIAN 2018, lo mismo que los Censos Económicos de 2013 a los de 2019 porque los 2024 se dan a conocer el próximo año, además de otros estudios del INEGI. Se mantiene igual el periodo de referencia en julio de 2019 y en julio de 2025 se ajustará.

kr


Google news logo
Síguenos en
Alondra Ávila
  • Alondra Ávila
  • alondra.avila@milenio.com
  • Comunicologa por el CUSXXI y con 16 años de experiencia en medios de comunicación. Desde 2012 colabora en Milenio Estado de México en la sección de Negocios. Ganadora del 9o Premio al Periodismo sobre Innovación Científica y Tecnológica en 2018.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.