Desde hace 42 años, siendo apenas un niño, José Luis comenzó a organizar las posadas de su barrio; una encomienda especial que le dio una vecina quien vio en él, el amor por esta época y sobre todo las ganas de poder continuar esta tradición a lo largo de los años.
“Tengo muchos años viviendo en esta colonia y me invitó una vecina hace 42 años a ayudarle a organizar las posadas y desde entonces me quedó la tradición porque ella ya faltó hace muchos años. Ella me dijo te veo con muchas ganas, te gusta mucho la Navidad, tú eres el indicado para seguir mi legado”, dijo José Luis Carranza Bernal, vecino de la colonia Olímpica.

Muchos vecinos iniciaron esta tradición con sus hijos y ahora la continúan con sus nietos.
“Eran mis hijos chiquitos, les tocaba llegar muy chiquitos a las posadas y ahora ya son los nietos porque ya no hay niños aquí en la colonia casi”, comentó Cielo Orozco, vecina de la colonia.
En este tipo de celebraciones, tienen la oportunidad de convivir con sus vecinos, además de preservar las costumbres de esta época que con los años en muchos lugares han ido desapareciendo.
“Es muy bonito porque realmente te conoces, hay veces que no conoces quién es tu vecino ni al de al lado ni del frente y gracias a estos eventos nos conocemos, nos saludamos, platicamos”, mencionó Orozco.
“Ya tengo aproximadamente 11 años y ya son 11 años con las posadas conviviendo y me gustó el ambiente, le echo al 100 y aquí seguiremos”, contó Pedro García.
¿Qué son las posadas?
Las posadas son una celebración mexicana dedicada a conmemorar el peregrinar de José y María por Belén. Comienzan 9 días antes de la Navidad, del 16 al 24 de diciembre y hacen referencia a los meses de gestación previos al nacimiento de Jesús.
Niños y adultos salen a las calles a realizar el "peregrinaje" que consiste en visitar 9 casas -una por día- hasta encontrar la casa donde se les de posada. Lo hacen siguiendo la figura de María, José, un ángel o un burrito, acompañados de los tradicionales villancicos y rezos.
Los anfitriones ofrecen ponche, cañas, frutas de temporada, dulces y cacahuates, llamada colación. Al final de la velada, comúnmente se rompe la tradicional piñata de siete picos.
JMH