A pesar de que el parque vehicular creció y en el estado de Puebla se cuenta con más de un millón 300 mil vehículos, 64.6 por ciento de los hogares están enfrentando la pandemia del covid-19 sin un auto particular, ante lo cual, tienen que realizar los largos desplazamientos en transporte público o en unidades como taxis o vehículos de plataformas móviles.
De acuerdo con el Censo de Población y Vivienda 2020 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en Puebla, 606 mil 174 hogares cuentan con, al menos, un automóvil o camioneta propia y puede desplazarse con mayor seguridad ante la pandemia del covid-19.
El porcentaje de viviendas en donde sus habitantes carecen de automóvil propio es mayor en comparación con el nacional. Casi en dos de cada tres hogares, no se cuenta con un auto propio; mientras que, a nivel nacional, 53.5 por ciento de las viviendas no tienen un vehículo propio.
En Puebla, en 20 años, se triplicó el número de casas que cuentan con un automóvil propio. En el año 2000, 213 mil 883 hogares, al menos, uno de los habitantes tenía un auto; para el año 2010, en 432 mil 173 viviendas se reportó el bien; y para el año 2020, 606 mil 174 viviendas, se reportó que alguno de los habitantes tenía un vehículo.
En una década, entre 2012 y 2020, el número de viviendas con automóvil pasó de 31.5 a 35.4 por ciento en Puebla; sin embargo, dicho crecimiento no es proporcional al incremento del parque vehicular.
De acuerdo con datos de la Secretaría de Planeación y Finanzas (SPF) del gobierno de Puebla, de 2017 al inicio del año 2020, en Puebla, el parque vehicular creció casi 40 por ciento, al pasar de 928 mil a un millón 300 mil vehículos que tienen vigente su tarjeta de circulación.
En su análisis sobre medio de transporte para ir al trabajo, el Inegi revela que en Puebla el 38.2 por ciento de la población utiliza camión, taxi, combi o colectivo como principal medio de transporte; mientras que el 3.86 por ciento de la población utiliza transporte laboral.
Los medios de transporte más utilizados son camión, taxi, combi o colectivo y caminando; mientras que la población que tarda hasta 15 minutos en llegar a su trabajo prefiere caminar; y las personas que tardan más de 2 horas en desplazarse a su trabajo utilizan camión, taxi, combi o colectivo.
En el estado Puebla, el tiempo promedio de traslado del hogar al trabajo fue 32.3 minutos, 79.9 por ciento de la población tarda menos de una hora en el traslado; mientras que 10 por ciento tarda más de una hora en llegar a su trabajo.
La Asociación Mexicana de Transporte y Movilidad (AMTM) muestra que, en la zona metropolitana de Puebla, en medio de la pandemia del covid-19, el transporte público registra una caída de 30 por ciento en comparación con febrero de 2020, lo que implica que estudiantes y parte de los padres de familia no ocupan unidades porque no hay clases presenciales en las escuelas.
De acuerdo con el informe sobre movilidad de la AMTM, antes de la pandemia, se realizaban todos los días más de 3.5 millones de viajes, de ellos, más de 30 por ciento, alrededor de un millón estaban relacionados con la escuela.
Actualmente, en medio de la pandemia, los habitantes realizaron, en promedio, 700 mil traslados al día en las diferentes rutas de autobuses, microbuses y camionetas. Antes de la pandemia en la entidad operaban cinco mil 500 unidades de transporte público, las cuales efectúan hasta un millón 800 mil traslados de personas al día; sin embargo, a partir del 23 de marzo, se registró una reducción de usuarios.
AFM