Comunidad

Implementan talleres de náhuatl para estudiantes de Amecameca, Edomex

El objetivo es es fomentar en la niñez el gusto por aprender idiomas que forman parte de nuestras raíces culturales, señaló la Coordinación de Asuntos Indígenas.

Esta localidad, ubicada en la región de los volcanes, está considerada en el catálogo nacional de pueblos indígenas, como comunidad indígena hablante del náhuatl.

Sin embargo, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), solo 5.1 por ciento de habitantes lo hablan, estas personas viven principalmente en las comunidades de San Pedro Nexapa, Zoyatzingo, Chalma y Santiago.

En el marco del Día Internacional de la Lengua Materna, que se conmemora el 21 de febrero, la coordinadora municipal de Asuntos Indígenas estableció un programa de rescate y capacitación de lenguas que se impartirá de forma permanente en las escuelas.

“El propósito, es fomentar en la niñez el gusto por aprender idiomas que forman parte de nuestras raíces culturales y de alguna manera preservar su uso, muchas de estas formas de comunicación han desaparecido a lo largo de la historia a falta de personas hablantes”.

Explicaron que, los talleres de capacitación de lenguas indígenas comenzaron con el náhuatl debido a que es una de las que tienen una mayor distribución geográfica por su profundidad temporal, pero sobre todo por el peso socio político que tuvieron los nahuas antes y después del arribo de los europeos en la zona.

Actualmente los estados con mayor presencia de pueblos que usan el náhuatl son Puebla, Veracruz, Hidalgo, San Luis Potosí, Tlaxcala, Estado de México, Morelos, Guerrero, Tabasco y en menor proporción hay presencia de comunidades en Durango, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Ciudad de México y Oaxaca.

“No solo se trata de preservar este tipo de lenguajes, pues al desparecer se pierde la oportunidad de conocer las culturas de los pueblos donde eran utilizados para la comunicación cotidiana. Por ejemplo, los documentos en náhuatl nos han ayudado a entender a la cultura mexica”.

MMCF

Google news logo
Síguenos en
Zuleyma García
  • Zuleyma García
  • zuleyma.garcia@milenio.com
  • Reportera en MILENIO desde hace cuatro años. En 2013 comencé a ejercer mi carrera como Comunicologa y Periodista. Soy egresada de la Universidad Privada del Estado de México y desde que tengo memoria me apasiona escribir y contar historias.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.