Comunidad

Colectivo Luz de Esperanza cumple segundo aniversario de su creación oficial

Lourdes Ruiz, una de las fundadoras explicó que este ya llevaba años atrás en búsquedas, luego de que los cuatro creadores decidieran salirse de un colectivo que pertenecían por comenzar a pegar cédulas de sus desaparecidos

Aunque este 3 de octubre de 2023 se cumple el segundo aniversario de la creación oficial del colectivo Luz de Esperanza, María de Lourdes Ruiz, una de las fundadoras explicó que este ya llevaba años atrás en búsquedas, luego de que los cuatro creadores decidieran salirse de un colectivo que pertenecían por comenzar a pegar cédulas de sus desaparecidos en la vía pública.

“Y fue lo que empezamos a hacer, a estar haciendo pegas en cualquier calle de Guadalajara, nosotros lo que queríamos era que alguien nos dijera saben que están en situación de calle o yo los vi en tal albergue, queríamos tener noticias de nuestros tesoros y así empezó, sin nombre, nos sacaron de ese colectivo porque estábamos haciendo esas pegas y nosotros decidimos hacer nuestro colectivo”, dijo María de Lourdes Ruiz, una de las fundadoras del colectivo.

Permanecieron juntos en las buenas y en las malas por la pérdida de uno de ellos, quedando solo tres, hasta que decidieron buscarle un nombre y logotipo para identificarse ante la sociedad, porque para ese entonces ya sumaban 50 personas.

“Cuándo yo le dije a Héctor a mi me gusta el nombre de Luz de Esperanza y ya me dijo me parece bien y yo le dije porque tenemos que tener siempre esa lucecita encendida y al final del camino vamos a llegar, los vamos a encontrar”, comentó Ruiz.

María Lourdes lleva 8 años en el Colectivo Luz de Esperanza

La señora María de Lourdes, lleva 8 años activa, inicialmente por la sustracción de su hijo Marco Alejandro Maldonado Ruiz, el pasado 22 de julio de 2015 en carretera Chapala y posteriormente de su hija María de Lourdes, el 13 de agosto de 2020, quien dejó a sus dos pequeñas actualmente de 12 y 15 años, en ambos casos no hay avances, lo único qué hay en Fiscalía es lo que ella misma ha proporcionado.

Al día de hoy en el colectivo son poco más de 300 familias integrantes, quienes seguirán adelante hasta encontrar a todos sus tesoros, lamentando la crisis que existe en el país, pero principalmente en el estado de Jalisco, al ser el número uno en casos de desaparición.

“Queremos que ya todo esto pare, ya estamos cansados de qué cada día se sumen al día más de 70 desaparecidos, estamos en un Jalisco sin ley, sin gobierno, tristemente estamos solos en la lucha”, mencionó.

JMH

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.