En el punto más crítico de la pandemia por covid-19 en la Ciudad de México, el gobierno capitalino presentó un modelo de atención integral que incluye aumento de capacidad hospitalaria, atención especializada en casa por parte de hospitales públicos y privados, y atención primaria por parte del IMSS.
La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, dijo que se espera que para el 31 de enero haya 501 camas más entre todas las instituciones de salud, de las cuales 100 contarán con ventilador.
Detalló que el IMSS incrementará 211 camas; el ISSSTE, 150; la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), 20; Pemex, 20; y la Secretaría de Salud, mediante el hospital de Topilejo, 100 camas más.
Además del servicio de oxígeno que se brinda para que enfermos no graves de covid puedan permanecer en casa, las autoridades capitalinas anunciaron un plan de seguimiento médico a distancia, kits de salud, estudios de laboratorios y medicamentos.
Gracias al nuevo convenio del @INSABI_mx con instituciones privadas, fortalecemos la Atención especializada #Covid19 en Casa, que consiste en recibir oxígeno a domicilio y seguimiento médico, con una capacidad ampliada para atender hasta 6 mil casos. pic.twitter.com/kE9wXHp027
— Claudia Sheinbaum (@Claudiashein) January 14, 2021
La capacidad de atención de instituciones públicas de salud sería hasta de 500 casos al mismo tiempo, mientras que las instituciones privadas iniciarían con 600 pacientes con posibilidad de escalar hasta 6 mil casos.
“Se puede hacer una atención temprana de la enfermedad, sin necesidad de llegar al hospital, pero con medicamentos y seguimiento médico en casa y esto abre la posibilidad de tener una capacidad hospitalaria, si es que sigue creciendo la enfermedad en la ciudad de una manera más amplia de la que teníamos hasta ahora”, indicó Sheinbaum.
La atención por parte de médicos privados, un convenio posible a las gestiones del Insbi y con cargo al erario, contempla el seguimiento del expediente clínico, asistencia 24 horas, evaluación de especialista, monitoreo remoto y entrega de kit con baumanómetro, oxímetro y termómetro; medicamentos; estudios de laboratorio; consultas médicas presenciales y por telemedicina; servicio de enfermería y coordinación en caso de requerir traslado.
El Director del IMSS, @zoerobledo, presentó hoy los MARSS. Son 26 Módulos de Atención Respiratoria en la Ciudad donde en caso de presentar síntomas, tod@s podemos acudir para una valoración, prueba rápida y entrega de kit médico.
— Claudia Sheinbaum (@Claudiashein) January 14, 2021
???????? https://t.co/SscSDDhLGP pic.twitter.com/JAC4DZ1Mn9
“Atención especializada covid en Casa, que ya se venía realizando por las instituciones públicas, en este momento se fortalece con la ampliación de un convenio de colaboración que lo impulsa el Insabi, y donde tenemos un apoyo importante de la iniciativa privada” aseguró Oliva López, sin que se especificara el número de médicos participantes.
Para la atención primaria de covid-19, los Módulos de Atención Respiratoria del Seguro Social (MARSS), auxiliarán a las personas que no presentan síntomas graves de coronavirus, les realizarán pruebas rápidas y evaluarán si pueden continuar su enfermedad en casa u hospital.
En caso de permanecer en casa, se les entregará un kit y una nota médica con indicaciones a seguir.
FLC