Ante la problemática con la falta de rutas en nuevas colonias alejadas de la Zona Metropolitana, el Congreso local aprobó una reforma integral a la Ley de Movilidad estableciendo que en ningún caso podrán autorizarse nuevos desarrollos habitacionales si no existe factibilidad para el servicio de transporte público de pasajeros.
Los legisladores establecieron que esta disposición, que deberá autorizar el Instituto de Movilidad y Accesibilidad (IMA) es inapelable y no podrá sustituirse mediante convenios de medidas de adaptación en nuevos fraccionamientos.

"En ningún caso podrán autorizarse nuevos desarrollos habitacionales si no existe factibilidad para el servicio de transporte público de pasajeros. Esta disposición es inapelable y no podrá sustituirse mediante convenios de medidas de adaptación.
"En la etapa de construcción de los desarrollos nuevos autorizados, las empresas constructoras o desarrolladoras deberán presentar un programa de traslados de personal para su aprobación por parte del instituto, en los términos del reglamento", establecieron.
Además, las empresas constructoras o desarrolladoras deberán presentar al Instituto de Movilidad un programa de traslados de personal para su aprobación, garantizando dicho servicio.
La reforma también establece que deben impulsar la creación de rutas municipales e intermunicipales de transporte, con lo que los municipios tendrán 120 días para hacer los trabajos correspondientes.
La Secretaría de Movilidad deberá implementar el uso de tecnologías avanzadas e inteligencia artificial, a fin de mejorar la estructura general del sistema de transporte.
Se reconocen los derechos de los operadores de transporte, que tienen que ver con capacitaciones, unidades en buenas condiciones, unidades con pólizas de seguro vigentes.
Incluso establece que toda motocicleta, mototaxi o similar, que transite en el Estado se deberá encontrar en condiciones satisfactorias, así como los que se dediquen al reparto de mercancías o la prestación de servicios deberán utilizar chaleco reflejante.
"Sanciones para los motociclistas que realicen maniobras riesgosas, piruetas o zigzagueos que pongan en riesgo la integridad física y la de terceros", acordaron.
Todas las sesiones y reuniones de trabajo del Consejo y sus comisiones, indicaron, serán públicas y deberán transmitirse en vivo en el portal de internet del Consejo y del Instituto, y a través de sus redes sociales.
Finalizadas éstas transmisiones no deberán ser eliminadas, a fin de resguardar cada video para consulta directa del público y evitar la opacidad.
grt