Luego de que el Gobierno de Nuevo León decretara que los transportes de carga no podrán circular en la zona metropolitana entre las 6:00 y 22:00 horas, el alcalde de Monterrey, Adrián de la Garza, pidió claridad en la forma que operarán.
En entrevista señaló que hasta el momento no les han indicado cuáles serán las funciones de los oficiales de Tránsito para cumplir con la disposición a partir del 1 de abril.
Recordó que los municipios cuentan con un Reglamento de Tránsito homologado por lo que es necesario establecer cómo van a trabajar y qué actividades le corresponden a las corporaciones municipales y a las del Estado.
"Para poder aclarar para esta situación y dejar muy claro en qué posición quedarían los agentes de tránsito y vialidad de los municipios para poder cumplir con esta disposición y sobretodo, dar reglas muy claras de cómo poder cumplir esta de esta disposición, es decir, hay que hacer juntas aclaratorias y evaluar también por parte del gobierno del Estado, si se da alguna prórroga para poder plantear cómo implementar esta nueva disposición", mencionó.
A través de una publicación en el Periódico Oficial del Estado firmado por el gobernador Samuel García Sepúlveda, se establece que el horario de restricción por la zona metropolitana de Monterrey es de las 6:00 a las 22:00 horas, para que en ese lapso utilicen vías alternas como lo son el Anillo Periférico y el Libramiento Noroeste.
"Se establece un polígono de zona de gestión de demanda y se regula el flujo de vehículos motorizados de transporte de carga de bienes, residuos o mercancías en función de sus emisiones contaminantes para prevenir, controlar y minimizar las contingencias atmosféricas ambientales o emergencias ecológicas provenientes de dichas fuentes móviles", se lee en la publicación.
"El polígono de zona de gestión de demanda se encuentra delimitado, de manera general, por el Libramiento Noroeste, el Anillo Periférico y el Parque Nacional Cumbres de Monterrey en los términos que se muestra en el anexo 1 que forma parte integrante del presente acuerdo", indicaron.
Además se ordena a la Secretaría de Medio Ambiente y al Instituto de Movilidad y Accesibilidad para que dentro del ámbito de su competencia lleven a cabo las acciones de prevención, inspección y vigilancia, así como implementar sistemas de control vial y regulación de tránsito mediante el uso de cámaras inteligentes y lectores de placas para el cumplimiento de este acuerdo.
Estado plantea descuentos de cuotas en Periférico
Para evitar que el transporte de carga pesada que no tiene como destino Monterrey ingrese al Área Metropolitana, el Estado planteará un descuento de entre el 20 y 30 por ciento a las cuotas del Periférico.
En el Nuevo León Informa, el gobernador Samuel García aseguró que el objetivo es que los conductores de tráileres comiencen a utilizar esta vía para combatir dos problemáticas: la contaminación de las unidades y aligerar el tráfico.
Desde el lunes, alcaldes metropolitanos que acudieron a la sesión de la Comisión Ambiental Metropolitana aseguraron que el Estado debía ser claro con la implementación del acuerdo para sacar a tráileres de la zona, para que no se metan con una facultad que le corresponde a los ayuntamientos.
dat