Mediante una carta aclaratoria hecha llegar a este medio el presidente de la Cámara Nacional de Autotransporte de Carga realizó las siguientes consideraciones sobre la nota informativa que MILENIO publicó en la edición impresa y su portal de Internet ayer martes, titulada “Canacar 'sospecha' de tráileres celayenses con migrantes”.
En el texto se señala lo siguiente: “Hago llegar la transcripción de la breve entrevista que el Reportero Eduardo Padilla entabló con el presidente de CANACAR, Enrique González Muñoz, con el único fin de aclarar y rectificar los dichos e interpretaciones en la nota publicada en su portal el día de hoy 24 de julio, bajo el encabezado “CANACAR ´SOSPECHA´ DE TRÁILERES CELAYENSES CON MIGRANTES”.
“Junto con este texto envío el audio de la entrevista telefónica en la que en ningún momento el directivo de CANACAR habla de sospechas de nada ni de nadie sobre el tema en cuestión, ni tampoco reconoce un “presunto vínculo” de empresas con temas ilegales abordados por el reportero.
“Solicito atentamente hacer la precisión de la información de acuerdo a la charla grabada y publicarla en el mismo medio y sección, bajo la premisa de atender sus lectores de la manera más profesional y comunicar con mayor objetividad los temas del transporte”, se lee en la carta firmada por el director de Comunicación de Canacar, Iván Lugo Miranda.
En la conversación entre el dirigente del sector del autotransporte de carga y el reportero de esta casa editorial se solicitó postura sobre los señalamientos realizados por el Secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, en la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador del lunes pasado lunes 22 de julio, sobre el presunto vínculo de una empresa de autotransporte de un empresario celayense con el transporte ilegal de migrantes en cajas refrigeradas rotuladas falsamente con la imagen de un grupo comercial.
“REPORTERO: Precisamente de los señalamientos que hizo ayer el secretario de Relaciones Exteriores, sobre una empresa de aquí de Guanajuato que está vinculada con, bueno, presuntamente vinculada con el tema de los inmigrantes. Nos estamos poniendo en contacto con usted para obtener su postura al respecto”.
“EGM: Lo que pasa es que eso es una situación que se dio hace algunas semanas, fue una empresa (inaudible) que suceden aquí en (Celaya), pero precisamente voy a entrar con el doctor Alfonso Durazo, ese es el tema que vamos a ver ahorita. Por qué cuando la empresa es responsable se expone hasta la extinción de dominio”, se cita en la solicitud de réplica.