Comunidad

Reportan mala calidad del aire en CdMx y Edomex HOY 12 de diciembre | EN VIVO

Reportan mala calidad del aire tras los festejos por el 12 de diciembre.
Conoce aquí cómo se encuentra la calidad del aire en el Valle de México este 12 de diciembre. | Archivo Cuartoscuro
, y

Autoridades reportaron mala calidad del aire en la Ciudad de México y Estado de México debido a la quema de pirotecnia este 12 de diciembre de 2024.

Durante las celebraciones por la Virgen de Guadalupe, los fieles suelen utilizar cohetes, los cuales favorecen la concentración de micropartículas PM10 y PM2.5.

Por ello, se activó la fase preventiva y se solicitó a la población evitar el uso de estos productos.

Sigue aquí las últimas noticias y actualizaciones sobre la calidad del aire en la Zona Metropolitana del Valle de México.

  • 14:17 HORAS

    ¿Cómo protegerse de los niveles de ozono?

    • No realizar ejercicios en lugares abiertos.
    • No fumar.
    • Seguir el programa “Hoy no circula”.
    • No utilizar el vehículo si no es necesario e intentar compartirlo.
    • Se recomienda a los grupos sensibles (niños y adultos mayores) permanecer en lugares interiores.
    • No quemar basura, pirotecnia ni utilizar aerosoles o productos tóxicos.
    • Está prohibida la quema de cualquier tipo de material o residuo sólido o líquido a cielo abierto y en chimeneas domésticas.
  • 14:00 HORAS

    ¿Qué es y por qué hay Ozono en el Valle de México?

    Primero hay que establecer que el Ozono es un componente gaseoso de la atmósfera, que estando en la parte alta, protege a los seres vivos de la radiación solar, sin embargo, si desciende a la parte habitable, puede generar problemas al reaccionar con la energía solar.

    El Ozono (O3) se produce cuando los óxidos de nitrógeno (NOx) y los hidrocarburos (COV) reaccionan ante el sol, este componente es negativo a la salud ya que atrae:

    • Irritación en nariz, garganta y ojos
    • Exacerbación de Bronquitis, Asma y Enfisema
  • 13:26 HORAS

    ¿Qué hacer cuando hay mala calidad del aire?

    Autoridades reiteraron el llamado para mantener las medidas preventivas, relacionadas con el cuidado de la salud, particularmente en grupos como las personas adultas mayores, niños menores de cinco años y pacientes con alguna enfermedad crónica.

    El aumento en este tipo de partículas está relacionado con posibles efectos adversos a la salud en la población, en particular los niños y los adultos mayores con enfermedades respiratorias como el asma o del corazón.

    A los grupos sensibles, se les recomienda evitar las actividades físicas (moderadas y vigorosas). También se pide evitar la quema de juegos pirotécnicos.

  • 13:25 HORAS

    ¿Cuándo se aplica la Fase Preventiva?

    La Fase Preventiva de Partículas (PM10, PM2.5) se activa cuando se rebasa el límite máximo permisible de las concentraciones de contaminantes establecidos en la Norma Oficial Mexicana de Salud Ambiental "NOM-025-SSA1-2021" que establece un valor de 70 µg/m3 para partículas PM10 y 41 µg/m3 para PM2.5.

  • 13:20 HORAS

    Riesgo a la salud va de Alto a Moderado: Aire CdMx

    El organismo Calidad del Aire de la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) de la Ciudad de México informó que a las 12:00 horas se ha registrado en la capital y su zona conurbada índices que van de Malos a Aceptables por contaminantes, lo que representa un riesgo a la salud que oscila de Alto a Moderado.


  • 13:10 HORAS

    Reportan mala calidad del aire en Edomex

    La Zona Metropolitana del Valle de Toluca (ZMVT) registra una mala calidad del aire, por lo que se activó la Fase Preventiva de Contingencia Ambiental, en lo referente a partículas PM10 y PM2.5.

    De acuerdo con los datos recabados por la Red Automática de Monitoreo Atmosférico (RAMA), de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, entre las estaciones que registran los índices más altos en materia de partículas PM10 y PM2.5, relacionadas con el uso de juegos pirotécnicos, son

    • Almoloya de Juárez: 113 microgramos por metro cúbico (µg/m3) en cuanto a PM10 se refiere y 104 µg/m3 en cuanto a PM2.5.
    • Xonacatlán: 110 µg/m3 en PM10 y 94 µg/m3 en PM2.5
    • Toluca Centro: se alcanzan 104 µg/m3 en PM10 y 85 µg/m3 en PM2.5,