Comunidad

Buena alimentación, factor clave para prevenir la hipertensión

El Tema: Día Mundial de la Hipertensión

“Hace mucha falta lo que es la educación nutricional, hay muchas personas que no le dedican tiempo a la comida”, aseguran expertos.

La nutrición es muy importante porque ayuda a disminuir el riesgo, a prevenir y a controlar la enfermedad de la hipertensión, aseguró Ileana Caballero Cantú, directora del programa académico de Licenciado en Nutrición de la Universidad de Monterrey (UDEM).

Aunque, lamentó, existe en la entidad una escasa cultura o educación nutricional, siendo que, afirmó, es algo que salva vidas, o define una mejor calidad de vida en los seres humanos.

“Definitivamente nos hace mucha falta lo que es la educación nutricional, y desafortunadamente ahorita el ritmo de vida es muy acelerado, hay muchas personas que no le dedican tiempo a la comida, además, es muy importante la actividad física, yo recomendaría una hora diaria.

“Y si nosotros llevamos una buena alimentación y está combinada con el ejercicio físico, esto va a ayudar a que tengamos un peso adecuado, por lo tanto, la posibilidad de que haya una enfermedad como la hipertensión va a disminuir considerablemente”, destacó la especialista.

De acuerdo con Caballero Cantú se debe de trabajar más en la cultura de la prevención, por ello, mencionó, en la UDEM realizan trabajo sobre este tema dentro de la sociedad, tanto de investigación como de intervención.

“En la Universidad de Monterrey trabajamos con diferentes grupos, se estudia la población, y si dentro de esa hay personas que tienen problemas de hipertensión o problemas de obesidad, se hace una intervención nutricional”, explicó.

A decir de la académica, aunque a cada persona se le debe atender de forma individual, existen situaciones, como el consumo de sal, que se deben eliminar en los pacientes.

“Una de las cosas importantes que debe de controlar es el consumo de la sal de mesa, porque las personas que tienen problemas de hipertensión por lo general es elevado el control de sodio en su alimentación y se debe ir bajando o eliminando el consumo.

“Una de las cosas que pueden ayudar es quitar el salero de la mesa, a veces ya por inercia, sin probar el alimento, ya le ponemos más sal, otra es a la hora de estar cocinando cambiar el consomé por especias, además, evitar los alimentos enlatados, y los embutidos, que tienen un alto contenido de sodio”, comentó.

De igual forma, enfatizó, es importante el consumo de frutas, vegetales, cereales y semillas.

“Hay que revisar el consumo de las frutas y los vegetales, deben de incrementarse, sobre todo de los vegetales de hoja verde, si consumen lácteos deben de ser bajos en grasa, deben de limitar el consumo de carne roja, y en caso de hacerlo que sea carne roja magra, es decir, libre de grasa, en cuanto a los cereales deben de ser integrales.

“Otros de los alimentos que se deben de preferir, sin llegar al exceso, son las semillas, por ejemplo los pistaches, la semilla de girasol, y el germen de trigo, se deben de consumir con frecuencia”, dijo.

Una más de las recomendaciones por parte de la investigadora fue la referente a aprender a leer las etiquetas nutrimentales, y revisar, en este caso, que el producto sea libre de sodio, es decir, que debe de tener 5 miligramos o menos por porción.

Las recomendaciones

  • Se debe controlar el consumo de la sal de mesa, ya que las personas que tienen problemas de hipertensión deben reducir la ingesta de sodio. 
  • Especialistas en salud enfatizaron sobre el consumo de frutas, vegetales, cereales y semillas para bajar los índices de este padecimiento.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.