Comunidad

Atotonilco de Tula desaparece perros capturados en "razzias"

Pobladores aseguran que en camionetas blindadas con el logo municipal, atrapan con alambres a los perros hasta ahorcarlos

Desde el viernes 6 de diciembre, en Atotonilco de Tula los perros en situación de calle comenzaron a desaparecer. Al carecer de centro de control canino o perrera, la ciudadanía se pregunta a dónde llegan los perros que han sido recolectados por personal municipal a bordo de una camioneta blindada con su logo, según testigos.

La Ley de Protección y Trato Digno para los Animales del Estado de Hidalgo establece en su artículo 50 que los animales capturados en la vía pública permanecerán bajo resguardo de los Centros de Control Animal y Zoonosis por espacio de 72 horas y podrán ser reclamados únicamente en este periodo por sus propietarios, sin embargo en Atotonilco de Tula no cuenta con esta infraestructura, por lo cual la población tampoco ha logrado reclamar a sus perros, ya que no existe un lugar de resguardo como lo plantea la Ley.


Así fue la historia de una perrita comunitaria que deambulada por la zona de Progreso de Atotonilco, quien desde el viernes se encuentra desaparecida. “Compañeros nos dijeron que jueves y viernes vieron a unas personas capturando a estos perritos, que incluso traen unos alambres. El transporte corresponde a presidencia municipal de Atotonilco (de Tula)”, aseveró M.A.B., vecina del municipio que declaró anónimamente por miedo a represalias contra ella o sus animales de compañía.

Ante los acontecimientos, compañeros de M.A.B. acudieron al Centro de Salud del municipio para preguntar sobre la perrita comunitaria, “nos fue imposible saber si Daisy estaba ahí porque no nos dieron informes y que de todas maneras ya habían pasado las 48 horas”, aunque la Ley dispone en su artículo 50 que deben esperar 72 horas antes del sacrificio humanitario; asimismo, el personal del Centro de Salud dijo no saber dónde se encontraban los perros recolectados durante la razzia, “nosotros fuimos a preguntar, nos dijeron que no hay perrera; incluso cuando fuimos a pedir informes para rescatar a la perrita comunitaria de la escuela nos dijeron que ni siquiera existía”.

“No sabemos si en el lapso en el que ellos están resguardados estén recibiendo alimento, por otro lado, algunos pobladores de Atotonilco de Tula han presenciado estos actos de crueldad donde están capturando a los cachorros con alambres, lo que está provocando que los hayan llegado hasta a ahorcar (…) y con todo esto nos urge saber dónde y cómo los están sacrificando, porque los tienen que sacrificar de una forma digna”, concluyó M.A.B., quien ahondó en que en este municipio además no se realizan campañas de esterilización constantes.
El Dato

Ley de Protección y Trato Digno para los Animales del Estado de Hidalgo

El artículo 49 señala que los animales que deambulen libremente en la vía pública o sin placa u otro medio de identificación y vacunación, serán capturados y trasladados a los Centros de Control Animal y Zoonosis y serán depositados en jaulas adaptadas para este fin, evitando todo acto de crueldad hacia ellos; sin embargo, Atotonilco de Tula no cuenta con el espacio para tales fines, por lo que la población no descarta que haya crueldad hacia los perros recolectados en los últimos días.

 Asimismo, existe la NOM-033 que dispone que los únicos métodos de sacrificio para animales domésticos sea a través del uso de barbitúricos, aunque al no haber centro de control canino, no se sabe tampoco si resguardan este medicamento. ​


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.