Las autoridades de la Ciudad de México anunciaron la puesta en marcha de un programa enfocado a jóvenes de 15 a 17 años que no cuentan actualmente con un empleo y aunque la idea era muy atractiva, también dieron a conocer que las inscripciones están por cerrar. Para que no te quedes fuera, en MILENIO te contamos que debes hacer para entregar tu documentación.
El proyecto nuevo lleva por nombre Aldea Juvenil y dio a conocer que dará un apoyo económico de más de 4 mil pesos a los jóvenes que no tengan un trabajo, no estudien y que además sean residentes de la capital mexicana.

¿Cuáles son los requisitos de Aldea Juvenil?
Además de los antes mencionados, la convocatoria de Aldea Juvenil mencionan que para inscribirse, será necesario:
- Acudir a registrarse preferentemente en compañía de padre, madre o tutor o en su caso, presentar carta de autorización en formato libre para realizar actividades en el marco del programa social ALDEA juvenil, con copia de la credencial de elector INE del responsable y CURP actualizada.
- Credencial de elector INE del padre, madre o tutor/a
- Cumplir con un total de 144 horas al mes en actividades formativas presenciales en el marco del programa social Aldea Juvenil. Este último ya dentro del programa.

Actividades a realizar
Sobre la 144 horas al mes que se deberán cumplir de actividades presenciales para poder recibir 4 mil 500 pesos mensuales, te contamos que algunas de las que se ofrecerán son las siguientes:
- Acompañamiento Socioemocional: Se ofrece atención psicológica personalizada y apoyo crucial para jóvenes que han vivido situaciones de violencia. Además, se realizan talleres y actividades diseñadas para fortalecer sus habilidades emocionales y sociales, promoviendo su resiliencia y bienestar mental.
- Educación: Para garantizar el acceso y la continuidad educativa, se brindan facilidades para la conclusión de la educación básica, clases de reintegración escolar y cursos de idiomas, abriendo puertas a nuevas oportunidades académicas y profesionales.
- Empleabilidad: Con miras a la inserción laboral, se imparten talleres de barismo, serigrafía, tatuajes, panadería, entre otros. Estas capacitaciones ofrecen habilidades prácticas y oficios que facilitan la independencia económica y el desarrollo de emprendimientos.
- Cultura: El arte y la música son herramientas poderosas para la expresión y el desarrollo personal. Los jóvenes pueden participar en clases de batería, composición musical y guitarra, explorando su creatividad y talentos
- Deportivos: Se promueve la actividad física y el trabajo en equipo a través de disciplinas como la natación, el muro de escalada y el baloncesto, contribuyendo a un estilo de vida saludable y al desarrollo de disciplina.
- Formación de Conciencia: Para construir una sociedad más justa e inclusiva, se ofrecen talleres de perspectiva de género, diversidad sexual, ciencia y medio ambiente. Estas sesiones fomentan el pensamiento crítico y la conciencia social entre los participantes.
- Acción Comunitaria: Se impulsa la participación activa en la comunidad mediante viajes de campo, días culturales y experiencias organizativas, permitiendo a los jóvenes conectar con su entorno y contribuir al bienestar colectivo.

Este es el último día de inscripción
Ahora que sabes todos los relacionado con este nuevo programa social, te contamos que el último día de inscripción es el sábado 5 de junio desde las 11:00 y hasta las 17:00 horas en las instalaciones del Instituto de la Juventud de la Ciudad de México ubicado en Calzada México-Tacuba 235, colonia Un Hogar para Nosotros, Alcaldía Miguel Hidalgo.
Toma en cuenta que deberás acudir con la documentación previamente descrita y en compañía de un tutor legal.
MBL