A través de consultas y foros regionales a pueblos y comunidades indígenas, el gobierno de Hidalgo actualizará el plan estatal de desarrollo 2025-2028 con la participación ciudadana para incorporar las inversiones y los nuevos proyectos anunciados recientemente en la entidad.
Los resultados serán publicados en noviembre próximo, anunció el titular de la Unidad de Planeación y Prospectiva de Hidalgo, Miguel Ángel Tello Vargas.
Durante conferencia de prensa, el funcionario estatal argumentó que es necesario actualizar este documento debido a que la realidad del estado ha experimentado diversas transformaciones, además de la atracción de inversiones y proyectos tales como los polos del bienestar y la construcción de los trenes México-Pachuca y México-Querétaro.
El plan consolidará zonas industriales, garantizará servicios públicos en regiones estratégicas, y aprovechará la infraestructura del tren AIFA–Pachuca, particularmente en las zonas donde habrá paraderos y polos de desarrollo. Por lo que las oportunidades y retos que atiende la administración estatal requieren revalorizar las estrategias por emplear, apuntó.
Además, la Ley de Planeación establece que se deberá de realizar una evaluación al plan estatal de desarrollo a los tres años de mandato del gobernador, con la finalidad de evaluar los logros alcanzados y los retos que se deben de enfrentar en la segunda mitad de la administración.
El cronograma general para actualizar el documento contempla consulta digital, foros de consulta a pueblos originarios, foros focales, foros ciudadanos regionales y consultas con juventudes y población infantil.
Foros en 12 regiones
Los foros de participación ciudadana se llevarán a cabo en 12 regiones del estado, donde a través de mesas temáticas se integrarán propuestas ciudadanas sobre políticas públicas y proyectos estratégicos.
También contempla convocatoria dirigida a personas jóvenes de entre 18 y 29 años de edad, difundida a través de redes sociales para fomentar herramientas de inteligencia artificial con tal de representar con una imagen su visión prospectiva de la entidad.
El nuevo plan se construirá sobre cinco pilares: planeación estratégica, planeación democrática, humanismo mexicano, visión prospectiva y uso de evidencia, todo orientado a reducir desigualdades y proyectar el desarrollo de Hidalgo hacia 2040.
Tal documento incluirá desde el diagnóstico estatal hasta una plataforma estratégica con objetivos, líneas de acción e indicadores, así como programas derivados del plan y mecanismos de seguimiento. La estructura también contempla la alineación al Plan Nacional de Desarrollo 2025–2030 y los objetivos de desarrollo sostenible.