En la antigua sede del Senado en Xicoténcatl, el Comité de Evaluación del Poder Legislativo puso en marcha la insaculación de los aspirantes aprobados para definir las candidaturas a ministros, jueces y magistrados que contenderán el próximo 1 de junio.
La presidenta del comité, Manday Merino Damián, detalló que en el sorteo por tómbola de este domingo participarán, en busca de 881 cargos, más de 2 mil 300 aspirantes que cumplieron con todos los requisitos del proceso.
“El comité ha trabajado constantemente en cada una de las etapas y ha procurado revisar todos los expedientes que nos han llegado para encontrar los mejores perfiles para los cargos que efectivamente ya se han mencionado. Nosotros tenemos una disposición que marca 881 cargos.
“El total de personas que hoy van a participar en esta insaculación son 2 mil 332, 867 son mujeres, mil 465 son hombres”, dijo.
La insaculación arrancó con aspirantes a jueces y posteriormente seguirá con magistrados de circuito, salas regionales, Sala Superior del Tribunal Electoral, Tribunal de disciplina judicial y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Comité da receso para revisar listas de aspirantes
A mitad del proceso, el Comité de Evaluación del Poder Legislativo fijó un receso en el procedimiento de insaculación para revisar las listas de aspirantes al tener discrepancias en el contenido de las mismas.
Mientras se realizaba la elección de la dupla masculina de aspirantes al décimo cuarto circuito en materia mixta de Yucatán, la comisionada Maribel Méndez de Lara fue interrumpida por su compañera Maday Merino debido a que no coincidían la lista a la que se daba lectura con la publicada por el comité.
“Nada más antes de que continúe, por favor comisionada, vamos a checar un tema en cuanto contenido que tiene usted.
“Voy a solicitar que hagamos un receso para revisar por favor, porque tenemos aquí ya la publicada que está en la página y es la que se está filtrando aquí. Entonces si quisiéramos tener un receso para verificar el dato que usted tiene, por favor comisionada”, dijo Merino.
En este caso se elegirían tres puestos, dos para mujeres y uno para hombres. En el rubro femenino pasó de manera directa una dupla al no contar con más aspirantes.
No obstante, en el sector masculino se tenía que realizar la insaculación al contar con cinco nombres inscritos.
Al regresar del receso, después de 40 minutos, Maday Merino explicó que el receso atendió a las erratas y correcciones que se aplicaron a la lista publicada por el comité de evaluación, mismas que la comisionada Méndez de Lara no tenía en el listado al que daba lectura.
“La comisionada Maribel Méndez de Lara expresó que esos cambios no son los que ella tenía en su lista anterior, para efectos de transparencia y claridad se ratifica tomado por mayoría de votos y se continúa trabajando con la lista”.
“No pasa nada, si hay un error se corrige”: Noroña tras discrepancias en listas del Comité
El presidente del Senado de la República, Gerardo Fernández Noroña, descartó que sea ilegal la discrepancia en las listas de aspirantes del Comité de Evaluación del Poder Legislativo, al considerar que se debió tratar de un error que se puede corregir.
Señaló que el procedimiento de insaculación tiene un alto nivel de complicación, por lo que no pueden descartarse errores al inicio del mismo.
Esto último, luego que se tuviera que declarar un receso en la insaculación para revisar las listas de aspirantes, debido a que no coincidían la información que tenía una de las integrantes del comité de evaluación.
“Es un proceso inédito, tiene un nivel de complicación muy grande. No pasa nada, si hay un error se corrige, o sea lo importante es que el proceso salga bien y en el caso de los comités de evaluación tanto del Ejecutivo como del Legislativo no tienen la obligación de que el proceso sea ininterrumpido como lo demandó en nuestro caso el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación”
“¿Cómo va a ser ilegal que haya dos listas? Hay un error, se corrige, punto. Y se corrige, punto. Justo el proceso (…) yo les comentaba a los compañeros del comité de evaluación, es casi inevitable que haya un tropiezo y sobre todo al inicio”.
Sobre el proceso del Comité de Evaluación del Poder Ejecutivo en el que resultaron seleccionadas personas cercanas al ex presidente de la Corte, Arturo Zaldívar; así como al ex presidente Andrés Manuel López Obrador, Fernández Noroña dijo que esto es natural y que es el azar quien está determinando las cantidaturas.
El legislador criticó la selección de la ex titular de la entonces Procuraduría General de la República (PGR), Marisela Morales, al mencionar que hay una “manipulación evidente” del Poder Judicial de la Federación.
“Fueron insaculados, ¿hubo alguna cosa incorrecta en la insaculación?, ¿no cumplen el perfil?, ¿no tienen la experiencia? Ahora sí que son simpáticos, Marisela Morales sale por pase directo en la lista del Poder Judicial y todo el mundo sereno, pero acá si sale en la insaculación alguien dice que es cercano a (…), pues todo mundo es cercano a todo mundo.
“Es el azar el que está resolviendo, a ver si dijeran un pase directo como lo hizo el Comité de Evaluación del Poder Judicial, determinó que en la parte penal prácticamente no se hicieran insaculaciones y perfiló sus candidaturas, pues ahí hay una manipulación evidente, pero si en la tómbola sale gente de ese tipo, pues es natural que salga gente de todo el espectro político. Ni modo que no sea así”.
LP