Política

Comisiones en San Lázaro aprueban reforma en defensa de la soberanía

La iniciativa responde al amago estadunidense de incursionar en territorio mexicano, tras clasificar a seis cárteles del narcotráfico como organizaciones terroristas.

Con 55 votos a favor y cinco en contra, las comisiones unidas de Puntos Constitucionales y de Seguridad Ciudadana de la Cámara de Diputados aprobaron el proyecto de reformas a los artículos 19 y 40 de la Constitución Política en materia de defensa y fortalecimiento de la soberanía nacional.

Aunque con algunos cuestionamientos, las bancadas del PAN y MC se sumaron al bloque Morena-PVEM-PT en respaldo a la iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum, y solo el grupo parlamentario del PRI rechazó las modificaciones y adiciones a la Carta Magna, por considerarlas innecesarias.

Las juntas directivas de ambos grupos de trabajo turnaron el dictamen a la Mesa Directiva, con el fin de discutirlo y votarlo mañana mismo en el pleno.

Las reformas constitucionales propuestas por la presidenta Claudia Sheinbaum responden al amago estadunidense de incursionar en territorio mexicano, tras clasificar a seis cárteles del narcotráfico como organizaciones terroristas.

El proyecto avalado ya por el Senado de la República prevé agregar dos párrafos al artículo 40 constitucional:

“El pueblo de México, bajo ninguna circunstancia, aceptará intervenciones, intromisiones o cualquier otro acto desde el extranjero, que sea lesivo de la integridad, independencia y soberanía de la nación, tales como golpes de Estado, injerencias en elecciones o la violación del territorio mexicano, sea ésta por tierra, agua, mar o espacio aéreo.
“Tampoco consentirá intervención en investigación y persecución alguna sin la autorización y colaboración expresa del Estado Mexicano, en el marco de las leyes aplicables”.

Asimismo, considera incluir el terrorismo en el catálogo de delitos que ameritan prisión preventiva oficiosa y que se enlistan en el artículo 19 de la Constitución.

Establece además en este mismo artículo que “a cualquier nacional o extranjero involucrado en la fabricación, distribución, enajenación, traslado o internación al territorio nacional de manera ilícita de armas, y a cualquier extranjero que realice actividades al margen de la ley vinculadas con los párrafos segundo y tercero del artículo 40 de esta Constitución, se le impondrá la pena más severa posible, así como la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa”.

El debate


En una discusión de poco más de hora y media, diputados de Morena, PAN, PVEM, PT y MC se manifestaron con diferentes matices a favor de la reforma para el fortalecimiento de la soberanía nacional, mientras los legisladores del PRI se posicionaron en contra.

La vicecoordinadora panista, Noemí Luna, se declaró a favor de la defensa de la soberanía, pero advirtió que ésta se ha perdido en amplias regiones bajo control del crimen organizado:

“¿Dónde estuvo la soberanía en el casi campo de concentración que se encontró en Jalisco?; ahí no mandó el pueblo, ahí no mandó el poder constitucional, ahí mandó el crimen organizado. La soberanía se ha perdido cuando son muchas las regiones de este país donde no manda la autoridad electa por las y los ciudadanos, manda el más fuerte, en muchos casos en complicidad con el propio gobierno”.

La priista Nadia Navarro fundamentó el voto de su fracción contra el dictamen, al subrayar la necesidad de atender la pérdida de la soberanía ante organizaciones criminales.

“Sí queremos poner en el centro del diálogo nacional el tema de la defensa soberana, deberíamos de abordar de manera puntual estos temas que están erosionando la soberanía. Me refiero tal vez a la más importante de las causas, la falta del control de territorio que tienen los grupos delictivos y que, sin duda, nos erosiona enormemente en la pérdida de control territorial y que fragmenta sin duda nuestro territorio en zonas que hoy no son gobernadas por el Estado mexicano”, acusó.

Por Morena, la diputada María Guadalupe Morales sostuvo que las actuales amenazas obligan a aprobar estas reformas y otras más contra imposiciones e intromisiones, y respondió así a los cuestionamientos de la oposición sobre el secuestro de Ismael El Mayo Zambada en México para llevarlo a Estados Unidos.

“Voy a empezar haciendo una aclaración. Mire, cuando se llevaron a este narcotraficante a finales del sexenio pasado, fue un narcotraficante que se llevó a otro, lo sacó del país. Es como si García Luna lo hubiera llevado, pues, es lo mismo. Eso fue lo que pasó. Fueron temas de narcotraficantes, no del Estado mexicano, para aclarar a aquellos que tienen visión miope”, arengó.

En representación de MC, la legisladora Claudia Ruiz Massieu lamentó que la reforma responda solo a una coyuntura política generada por la denominación de seis cárteles mexicanos como organizaciones terroristas por parte de Estados Unidos.

“Si somos un poquito sinceros, tendríamos que aceptar todos que este dictamen obedece a una coyuntura, a una coyuntura política, a una declaratoria del Departamento de Estado de Estados Unidos, de ciertas organizaciones que operan en nuestro territorio y que fueron declaradas como organizaciones terroristas internacionales”, remarcó.

IOGE 

Google news logo
Síguenos en
Fernando Damián
  • Fernando Damián
  • Reportero de MILENIO desde 2004. Especializado en periodismo parlamentario, con el privilegio de registrar y relatar episodios históricos desde primera fila en el Congreso de la Unión. Egresado de la FES-Acatlán UNAM. Disfruto la lectura, el cine y la música.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.