Con 31 votos a favor y doce en contra, la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados aprobó las reformas a la Ley Aduanera para fortalecer el combate a la corrupción y a la evasión fiscal, reducir el contrabando, hacer más eficiente la operación de las aduanas y establecer un mayor control sobre el ingreso y la salida de mercancías.
Patentes para aduana
El legislador morenista Carol Altamirano, presidente de la comisión dictaminadora, enumeró cinco cambios a la iniciativa presidencial, entre ellos aumentar la vigencia de la patente aduanal de diez a veinte años, prorrogables hasta por otros veinte, para dar mayor certeza a agentes y agencias sobre sus inversiones en infraestructura, capacitación y desarrollo.
De igual forma, el dictamen amplió de dos a tres años el plazo para la certificación de los agentes aduanales, a efecto de mantener su patente y asegurar estándares de actualización y profesionalización continua para llevar a cabo el despacho aduanero, sin que ello implique mayores cargas administrativas tanto para agentes y agencias aduanales, como para la autoridad.
Debate por el 'huachicol fiscal'
No obstante, legisladores del PAN, PRI y MC sostuvieron que las reformas propuestas por el Ejecutivo son insuficientes para frenar el “huachicol fiscal” o contrabando de combustibles que, según la Procuraduría Fiscal, ha generado pérdidas por más de 600 mil millones de pesos al erario durante los últimos años.
Aquí puedes ver el video:
????EN VIVO / Reunión Extraordinaria de la Comisión de Hacienda y Crédito Público https://t.co/uB4hXPaWUE
— H. Cámara de Diputados (@Mx_Diputados) October 6, 2025
“El huachicol fiscal representa una defraudación en los últimos cinco años de casi 600 mil millones de pesos, 170 mil millones de pesos de defraudación fiscal por año. Tan solo Banamex que está ahorita en venta cuesta 160 mil millones de pesos. Es lo que se podría comprar con la defraudación fiscal que están haciendo los grandes monstruos saqueadores y ahí van incluidos empresarios de cuello blanco, van incluidos políticos, van incluidos crímenes organizados que dañan la hacienda pública del país”, acusó el priista Jericó Abramo.
Por el PAN, el diputado Federico Döring calificó la reforma aduanera como una “faramalla propagandística”, pues, dijo, 99 por ciento de la corrupción y “huachicol fiscal” no es responsabilidad de los agentes aduanales, sino de servidores públicos y oficiales de la Marina, como el contralmirante Fernando Farías Laguna.
Cuestionó asimismo las nuevas sanciones previstas para los agentes aduanales, como la suspensión de sus funciones por ser sujetos a investigaciones ministeriales, y mostrando una fotografía del senador morenista Adán Augusto López con Hernán Bermúdez, ex secretario de Seguridad de Tabasco y líder de “La Barredora”, señaló:
“Si ser investigado es suficiente para cesar a alguien, aquí hay un notario que está siendo investigado; ¿por qué solo le vamos a aponer una temporalidad a las patentes de los agentes aduanales y no a los notarios? También se pueden corromper los notarios, no solo este, y por qué no les estamos diciendo a los notarios que solo puede ser notarios durante veinte años y solo prorrogables. Este es el notario que constituyó todas las empresas de Humberto Bermúdez, el hermanito de Hernán”, afirmo.
A nombre de Morena, el diputado Alfonso Ramírez Cuéllar llamó al PRI, al PAN y a MC a acompañar la reforma aduanera que, según dijo, ha dado ya sus primeros resultados incrementando la recaudación y castigando quienes cometen actos ilícitos que afectan de manera severa el comercio exterior y las finanzas nacionales.
“Esta reforma aduanera está inscrita en una serie de cambios y de transformaciones, particularmente los que tienen referencia al Código Fiscal para tapar dos grandes boquetes: el de la facturación falsa, que es un terror, no solamente por el punto de vista evasivo de contribuciones, sino por la red criminal que implica, y el de la legislación en materia aduanera para evitar el contrabando e introducción ilegal de muchísimos productos que afectan a las industrias nacionales y que también representan grandes boquetes fiscales y saqueo al erario público”, remarcó.
¿Qué prevén las reformas a la Ley Aduanera?
La iniciativa presidencial prevé modificaciones a 65 artículos, adiciones a 44 y la derogación de otros nueve, y entre otros aspectos, establece una vigencia prorrogable de las patentes de agentes y autorización de agencias aduanales, así como una constante certificación.
Fija nuevo requisito para ser agente aduanal, entre otras, no ser servidor público ni estar inhabilitado, presentar su evolución patrimonial y no tener intereses con quienes le solicitan trámites de comercio.
Se plantea suprimir la excluyente de responsabilidad de los agentes y agencias aduanales, adiciona causales de suspensión y establece los casos en que no se podrá solicitar nuevamente la autorización de una patente.
Propone la conformación del Consejo Aduanero integrado por la Secretaría de Hacienda, la ANAM, el SAT y la Secretaría de Anticorrupción con un órgano deliberativo para conocer y determinar el otorgamiento de la patente de agente aduanal y la autorización para la agencia aduanal, así como su prórroga y el respectivo procedimiento de inhabilitación, suspensión, cancelación o extinción, entre otras.
Las nuevas disposiciones establecen como requisito que los recintos fiscales fiscalizados y estratégicos, así como las personas que deseen llevar a cabo el despacho aduanero en lugar distinto al autorizado, cuenten con sistema electrónico de control de inventarios, videovigilancia, seguridad, trazabilidad y monitoreo en tiempo real de las mercancías que ingresen, permanezcan o salgan del respectivo recinto.
JCC