Política

Sheinbaum insiste en que EU informe sobre entrega de 'El Mayo' Zambada

Mañanera del Pueblo

Ismael Zambada podría enfrentar pena de muerte si es encontrado culpable en Estados Unidos.

A más de tres meses de que el líder del Cártel de Sinaloa, Ismael 'El Mayo' Zambada, fue trasladado a territorio norteamericano, donde fue puesto a disposición de las autoridades de ese país, la presidenta Claudia Sheinbaum insistió en que Estados Unidos debe dar a conocer los detalles de esa entrega.

Después de que la Fiscalía General de la República (FGR) confirmó que el ex rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), Héctor Melesio Cuén, fue asesinado en el rancho Huertos del Pedregal, donde Joaquín Guzmán López presuntamente secuestró a 'El Mayo' (el pasado 15 de julio), la mandataria señaló que las indagatorias están a cargo de la FGR, institución que, recordó, es autónoma.

“Le corresponde a la Fiscalía General de la República, ellos también con apoyo de las instituciones del ejecutivo, cuando se solicita, hacen esta investigación y hacen este hallazgo, de inmediato lo comunican y la Fiscalía General de la República sigue haciendo sus investigaciones, ahí hay autonomía y tiene que seguirlas haciendo", explicó.

Conferencia matutina:

“Por otro lado sigue pues la petición al gobierno de Estados Unidos para que se informe cómo fue esta detención, esa solicitud sigue”, expuso.

Claudia Sheinbaum añadió que ha tenido contacto con el gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha, pero de forma institucional, “sí, hay contacto, como con los 31 gobernadores y la jefa de gobierno en los temas institucionales que hay que tratar”.

Más de 12 mil audiencias canceladas por paro del Poder Judicial de la Federación: Segob 

La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, alertó que más de 12 mil audiencias han sido canceladas, por el paro parcial de actividades que mantienen trabajadores del Poder Judicial de la Federación, desde el mes de agosto.


En la misma conferencia de prensa, la funcionaria recordó que los inconformes siguen recibiendo su sueldo, a pesar de esta suspensión de labores.

“Es pertinente señalar el estatus de todos estos procedimientos no celebrados, entre el 20 de agosto y el 30 de septiembre de este año. Como resultado del paro judicial se cancelaron 12 mil 448 audiencias", expuso.

Rodríguez Velázquez añadió que, aunque se realizaron 31 audiencias en ese lapso, en 16 casos no se emitieron las órdenes de aprehensión correspondientes, mientras que, de 665 apelaciones pendientes, el 52 por ciento tiene de cuatro a 23 meses sin que se haya emitido la sentencia respectiva.

SNGZ

Google news logo
Síguenos en
Gaspar Vela
  • Gaspar Vela
  • Trabajo en medios de información desde 2008. Soy reportero de Grupo MILENIO desde octubre de 2021, donde he realizado cobertura política y de seguridad. Licenciado en Ciencias de la Comunicación por la UVM Lomas Verdes; estudié una maestría en Periodismo Político en la EPCSG.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.