Política

Diputados discutirán mañana Cédula de Identidad; sería nueva identificación oficial

El proyecto de Ley General de Población prevé que el nuevo documento oficial de identificación incluya datos biométricos; nombres y apellidos: fecha de nacimiento y nacionalidad, entre otros datos personales

La Cámara de Diputados enlistó para discutir y votar en su sesión de mañana 3 de diciembre la nueva Ley General de Población que, entre otros aspectos, prevé la integración del Registro Nacional de Población con los datos personales, incluidos los biométricos, de todos los mexicanos, así como la expedición de la Cédula Única de Identidad Digital.

De acuerdo con el dictamen de la Comisión de Gobernación en el Palacio de San Lázaro, la Cédula Única de Identidad Digital será el documento oficial de identificación ante todas las autoridades mexicanas y las personas físicas y morales, así como para todo tipo de trámite o servicio.

“La Cédula Única de Identidad Digital se expedirá a toda la población del país y a los mexicanos residentes en el extranjero, la cual podrá ser impresa o mostrarse a través de dispositivos electrónicos”, puntualiza.

El documento será gratuito y deberá contener, tanto en su versión física como digital, la Clave Única de Registro de Población; nombres y apellidos; fecha de nacimiento; entidad federativa de nacimiento; nacionalidad, así como los datos biométricos en términos de lo que disponga el reglamento correspondiente.

A petición expresa de la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, Morena descongeló el dictamen aprobado en comisiones desde septiembre e incluyó el proyecto de Ley General de Población para ser votado mañana mismo en el pleno.

Sin embargo, los grupos parlamentarios de la oposición alertaron sobre la intención de obligar al Instituto Nacional Electoral (INE) de entregar la base de datos biométricos del padrón de electores, así como la validación de la credencial para votar por parte del Registro Nacional de Población.

Hasta esta noche, el bloque opositor mantenía su exigencia de retirar del orden del día de la sesión de mañana el dictamen y aplazar su discusión.

Conforme a la Ley Federal de responsabilidades Administrativas, serían objeto de sanciones que van desde la suspensión hasta la destitución los servidores públicos que incurran en faltas graves como dar a conocer directa o indirectamente a quien carezca de interés jurídico datos de identidad o el contenido de algún expediente de carácter confidencial.

De igual forma, a quien expida Cédula de Identidad Digital a quien no tenga derecho a ella o, cuando a sabiendas, se emita información que carezca de sustento, o sea desacertada o falsa.

También será sancionado quien sin causa justificada, altere, esconda, sustraiga, haga aparentar como verdadero un documento o información que se encuentre inscrita o fuere a ser inscrita o registrada como Acta, la Clave Única de Registro de Población, datos biométricos, o en la Base de Datos Nacionales de Registro Civil.

JLMR

Google news logo
Síguenos en
Fernando Damián
  • Fernando Damián
  • Reportero de MILENIO desde 2004. Especializado en periodismo parlamentario, con el privilegio de registrar y relatar episodios históricos desde primera fila en el Congreso de la Unión. Egresado de la FES-Acatlán UNAM. Disfruto la lectura, el cine y la música.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.