El cobro de piso en contra de comerciantes, transportistas y prestadores de servicio pretende sancionarse en Puebla con penas de hasta 15 años de prisión, de acuerdo a una iniciativa planteada ante el congreso del estado.
La propuesta fue presentada por el diputado panista, Rafael Micalco Méndez, buscando hacer modificaciones al artículo 292 BIS del Código Penal de la entidad, el cual hace referencia al delito de extorsión.
En este sentido, se busca que el cobro de piso sea considerado como una variante de la extorsión, la cual tiene sanciones que van de los 2 a 10 años de prisión y multas económicas que van de los 11 mil 314 pesos a los 113 mil 140 pesos.
El planteamiento de Micalco Méndez pretende que las penalizaciones antes expuestas, se incrementen en una mitad cuando sean realizadas a través del cobro de piso, por lo la sanción penal más elevada sería de 15 años, mientras que la económica sería de 169 mil 710 pesos.
“Cuando la extorsión se realice mediante la modalidad conocida como cobro de piso, entendida como la exigencia de pagos periódicos a comerciantes, transportistas, productores o prestadores de servicios para permitirles desarrollar su actividad, la pena prevista en este artículo se aumentará hasta en una mitad”, se propone.
Asimismo, se menciona que el delito deberá de ser investigado por oficio, hecho por el cual no es necesario que se presente una denuncia formal para que se inicien las averiguaciones al respecto.
El legislador panista destacó la importancia de que el cobro de piso sea sancionado, toda vez que dicha problemática ha generado severas afectaciones para la economía local y frenando su desarrollo.
Además, se señala que de acuerdo a datos de la Asociación Nacional de Protección al Comercio y Empresa (ANPEC), los grupos delincuenciales piden entre 150 a dos mil 500 pesos, hecho que vulnera las finanzas de los comerciantes.
“Se busca sancionar de manera diferenciada esta práctica delictiva que ha generado graves afectaciones a la economía local y regional, atentando contra la seguridad de comerciantes, transportistas, productores y prestadores de servicios”, se menciona.
CHM