Al advertir que presentan un déficit importante en la cantidad de jueces, el Poder Judicial de Nuevo León busca un incremento del 37 por ciento en su presupuesto para el 2026.
En entrevista, Laura Perla Córdova, magistrada presidenta del Tribunal Superior de Justicia, indicó que busca ocupar 288 plazas de distintas materias, incluidos 80 nuevos jueces, así como descentralizar el Centro de Convivencia para ubicar siete nuevos puntos en el Área Metropolitana de Monterrey.
Para ello, explicó que se solicitó un aumento presupuestario del 37 por ciento para el próximo año, con el objetivo de solventar la reforma al Código Nacional de Procedimiento y mejorar la administración de justicia.
“De acuerdo con las encuestas del Inegi, de cantidad de jueces y juezas, la encuesta del Inegi nos marca que debemos de tener 3.9 jueces o juezas por cada 100 mil habitantes, y nosotros estamos en dos... pues sí, traemos un déficit actual, al día de hoy, de entre 76 y 80 jueces y juezas”.
“Pues estamos apelando a que el Congreso nos ayude para poder tener este presupuesto. Efectivamente estamos haciendo un incremento del presupuesto del Poder Judicial. Es necesario, es responsable de nuestra parte y es única y exclusivamente en beneficio de los ciudadanos”, dijo.
Adelantó los planes para descentralizar los centros de convivencia familiar, con la intención de establecer siete nuevos centros en ubicaciones estratégicas.
Las nuevas ubicaciones tienen que ver con las sentencias por municipio. El objetivo es acercar estos servicios a los domicilios de las familias y proporcionar espacios más adecuados para las convivencias ordenadas por resoluciones judiciales.
“Lo que perfilamos es descentralizar los centros de convivencia, mudarnos de la casa de chocolate, muy probablemente, vamos a ver qué nos da este presupuesto, pero la intención de nosotros es que sea un lugar en el que puedan convivir. Ya vienen las familias de un conflicto y llegan a un lugar que no está adecuado para convivir”.
“Lo que buscamos es acercarlos a sus domicilios, descentralizarlos en los lugares donde se requieren más, y tener un lugar digno y adecuado para la convivencia de nuestros niños”, indicó.
Explicó que requieren un presupuesto de cuatro mil 810 millones de pesos para el Presupuesto 2026; 37 por ciento más que el aprobado este 2025.
Invertirán, dijo, en inteligencia artificial, elaboración de sentencias, dado que tienen más de ocho mil audiencias mensuales.
“Estamos buscando la creación de nuevos módulos judiciales, esto es para acercar el Tribunal y los juicios a todos los ciudadanos y llegar y tener mejor cobertura en todo el estado, porque actualmente no contamos con cobertura en todo el estado”, finalizó.
mrg