A cinco días de que venza el plazo, y a reserva de lo que decida la Comisión Nacional del Agua (Conagua), que tiene la última palabra en el tema, Nuevo León podría librar, en la raya, el trasvase a Tamaulipas de este año.
De acuerdo con el informe diario de almacenamiento, la presa El Cuchillo de Nuevo León tenía hasta ayer 931.504 millones de metros cúbicos de agua, mientras que la Marte R. Gómez, en Tamaulipas, cuenta con 701.214 millones de metros cúbicos. Lo anterior representa que el embalse nuevoleonés tiene un llenado del 82.94 por ciento y el tamaulipeco se ubica en un 89.70 por ciento.
El acuerdo entre ambos estados, que data de 1996, establece que el 1 de noviembre de cada año se hará un trasvase si la presa de Nuevo León tiene más de 516 millones de metros cúbicos, y la de Tamaulipas menos de 700 millones de metros cúbicos.
Esto representa que apenas por un millón de metros cúbicos, El Cuchillo libraría el envío a la Marte R. Gómez.
La decisión de transferir el agua entre ambas entidades se toma en función de los almacenamientos existentes al 31 de octubre de cada año.
De acuerdo a información disponible, se conoce que en mayo de cada año, la Conagua hace una valoración de las disponibilidades regionales, por si se tienen que reprogramar las transferencias a la presa Marte R. Gómez.
Archivos históricos detallan que el 13 de noviembre de 1996, los gobiernos de Nuevo León y Tamaulipas, la Conagua, Agua y Drenaje de Monterrey, y Asociaciones Civiles de Usuarios del Distrito de Riego 026 firmaron el Acuerdo de Coordinación para el Aprovechamiento de las Aguas del Río San Juan.
Según archivos periodísticos, el acuerdo se dio en un escenario político conocido como “La guerra del agua”, disputa que fue provocada por el aprovechamiento del agua que almacena la presa El Cuchillo.
mrg