Contrario a lo que planteó la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, el gobernador Samuel García Sepúlveda descartó que se vaya a enviar agua a los Estados Unidos como parte del acuerdo que se tiene entre ambas naciones.
En entrevista con la licenciada María Julia Lafuente, el mandatario estatal aclaró que las presas Marte R. Gómez y El Cuchillo, en Tamaulipas y Nuevo León, respectivamente, no tienen hacia dónde mandar el agua para los Estados Unidos, dado que el país vecino no cuenta con embalses a la altura donde se ubican Nuevo León y Tamaulipas.
"No se debe mandar, y es una muy buena pregunta para quitarnos estas dudas, cuando hay trasvase es porque Tamaulipas tiene un convenio que si la Marte R. Gómez está por debajo de 700 millones de metros cúbicos, tenemos que compensarles, hoy a octubre 8, estamos justo en 700 y está cayendo lluvia, esto indica que vamos a andar copeteados y no habrá trasvase a Tamaulipas porque su presa ya no aguanta más agua, la Marte R. Gómez".
"El río San Juan, que es nuestro principal afluente que llega a El Cuchillo, y de El Cuchillo se va a la Marte R. Gómez, no tiene una presa captora del lado gringo, es decir, el agua del río San Juan cuando sale de la Marte R. Gómez, llega al río Bravo y se tira al Golfo, entonces, sería una locura pensar que Estados Unidos te exija agua que se va a tirar al Golfo", dijo.
En ese sentido, detalló que lo que Estados Unidos está pidiendo es agua de estados como Chihuahua, en donde en esa zona sí cuentan con compresas de su lado para abastecer a los agricultores del vecino país.
"Realmente lo que Estados Unidos está exigiendo es que las presas de Chihuahua, esas sí, en Texas tienen, en Eagle Pass, y en todo el Valle, presas capturas donde Estados Unidos dice '¡Mándame agua para yo almacenar y poder distribuir a mis agricultores!', en el río San Juan no, no hay ni una presa del lado gringo que capte", indicó.
Agregó que otra justificación que tienen en el caso de Nuevo León y Tamaulipas, es que están impedidos para mandar agua hacia los Estados Unidos, dado que a esta altura está el Golfo de México y el agua que llegasen a mandar será desperdiciada, ya que irá a dar al Golfo de México.
"Entonces, si tú abres la Marte (R. Gómez) para llevarle a Estados Unidos agua, se tira porque ya estás en el Golfo a 30 kilómetros, entonces Estados Unidos no está pidiendo agua de la Marte ni de El Cuchillo, está pidiendo de la de Chihuahua, porque esa sí le sirve a sus agricultores", subrayó.
Situación por la cual, dijo pensar que la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, dio una respuesta general hacia el cuestionamiento que se le hizo hace unos días respecto de cumplir con el tratado de agua con los Estados Unidos en donde se incluyó a Nuevo León.
"Entonces yo quiero pensar que la Presidenta está dando una respuesta, digamos, general de todos los estados del norte, y entonces le preguntan '¿oye, Nuevo León también va a aportar?' pues ella dice, sí, pero no hay nada que aportar, porque el agua de El Cuchillo no tiene dónde quedarse en Estados Unidos y Conagua no va a tirar el agua de El Cuchillo al Golfo de México", reiteró.
Por último, pidió a la ciudadanía no estar preocupada por el tema del agua, ya que afirmó hay abasto para los siguientes dos años.
"Yo estoy seguro que vamos a llegar al mundial, el año que entra, con un Cuchillo llena a su 80 o 90 (de capacidad) y no vamos a tener ninguna bronca de agua en los siguientes dos años", concluyó.
mrg