Política

Banxico no quiere interrumpir su letargo de comodidad, acusa Monreal

Monreal señaló que, ante la polémica suscitada por la reforma a la Ley del Banco de México, es preciso disipar cualquier duda sobre las bondades y el fin que persiguen las modificaciones aprobadas el pasado 9 de diciembre.

El coordinador de Morena en el Senado de la República, Ricardo Monreal, afirmó que su bancada actuará con responsabilidad y prudencia para evitar que la confusión o la incertidumbre sobre la reforma a la Ley del Banco de México alteren la estabilidad financiera y política del país.

No obstante, denunció la omisión y el letargo del Banco de México ante las dificultades de las familias de migrantes y prestadores de servicios en zonas turísticas para cambiar dólares sin perder parte de su valor.

“El Banco de México y autoridades no quieren ver interrumpido su letargo de comodidad y no han propuesto nada para apoyar a personas migrantes y a sus familias ante esta situación que ocurre todos los días”, puntualizó.

En respuesta al rechazo del banco central y a los cuestionamientos de diversos sectores a la reforma en materia de captación de divisas, Monreal subrayó que, en un régimen democrático, no se debe limitar el análisis ni la discusión de temas de gran envergadura y dijo que todas las voces deben ser escuchadas, hasta alcanzar la mejor solución para el país.

“Morena actuará siempre creando normas y reglas que profundicen el cambio de régimen; no deseamos que la confusión o la incertidumbre alteren la estabilidad financiera y política del país; actuemos con toda responsabilidad y prudencia, sigamos escuchando a todos los sectores”, remarcó en un mensaje a través de redes sociales.

​No obstante, dijo, la Cámara de Diputados actuará de conformidad con su autonomía y el Senado de la República respetará las decisiones de la colegisladora, aunque insistió en la urgencia de atender en la ley el manejo de dólares de origen legítimo provenientes de migrantes y del turismo.

Ello, con el fin de que las familias que reciben remesas de sus familiares puedan mantener el valor de su dinero, evitando les reciban dólares con un valor hasta 30 por ciento menor al tipo de cambio, además de resolver el problema de mucha gente por la imposibilidad de acudir a una institución bancaria a cambiar sus divisas.

Monreal señaló que, ante la polémica suscitada por la reforma a la Ley del Banco de México, es preciso disipar cualquier duda sobre las bondades y el fin que persiguen las modificaciones aprobadas el pasado 9 de diciembre.

“Este proyecto busca establecer el mandato de ley para que el Banco de México actúa como banca de última instancia y adquirir los dólares excedentes sistema financiero mexicano a fin de repatriarlos de manera segura, verificada y ordenada a Estados Unidos, para que a su juicio pueda ser parte de las reservas internacionales”, dijo.

JLMR

Google news logo
Síguenos en
Fernando Damián
  • Fernando Damián
  • Reportero de MILENIO desde 2004. Especializado en periodismo parlamentario, con el privilegio de registrar y relatar episodios históricos desde primera fila en el Congreso de la Unión. Egresado de la FES-Acatlán UNAM. Disfruto la lectura, el cine y la música.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.