En medio de la polémica porque no estaban presentes diputados del PRI y del PAN, el Congreso de Nuevo León aprobó realizar dos mesas de trabajo sobre el tema en noviembre próximo.
En sesión, con 22 votos a favor, el Pleno avaló la propuesta, pero a la hora de emitir el resultado el Oficial Mayor y la secretaria de la Directiva comentaron que no había quórum y que el asunto no podía ser aprobado, sin embargo, la presidenta en turno, Brenda Velázquez, afirmó que tenían los votos y que debía pasar.

Berenice Martínez, vicecoordinadora de Morena, dijo que el asunto fue aprobado y que debían realizar las mesas.
"Pedimos que sea válido, porque lo del quórum se debió verificar antes de la votación en este Congreso. Falta muchísima institucionalidad y nosotros no nos debemos a nuestros partidos políticos, nos debemos a la gente y a la ciudadanía y así que no escuchemos voces externas, así que le pido que la cuente como válida", refutó Martínez.
Por su parte, Sandra Pámanes, coordinadora de Movimiento Ciudadano, acusó que el PRI y PAN buscaban evitar la realización de las mesas.
"Ya basta de estar postergando con argucias legales y estar evitando que ese tipo de decisiones se voten en este Pleno, ya basta y es obvio y evidente que el quórum en esta sesión se pierde porque los diputados del PRI y PAN desaparecen y evitan votar aun y cuando en un anterior punto si votaron.
"Seamos serios en este Pleno, es un tema tan noble y simple, como es aprobar una mesa de trabajo, como lo habíamos hecho, en muchas ocasiones, que no sea motivo para nuevamente reventar el tema de la reforma electoral y de paridad", apuntó.
Previamente en Tribuna, Martínez indicó que hay más de seis propuestas electorales y que se busca la participación de autoridades electorales, sociedad civil, universidades y público en general.
Dichas Mesas deberán convocarse para la segunda semana de noviembre de 2025 en las que se analicen los expedientes legislativos turnados en materia de Paridad sustantiva en la postulación y ejercicio de cargos de elección popular, prohibición de la reelección inmediata y prevención del nepotismo electoral.
"Dichas mesas deberán contar con la participación de personas expertas en derecho constitucional y electoral, así como representantes de la academia, de organismos autónomos y de organizaciones de la sociedad civil, a fin de enriquecer el debate legislativo y garantizar una reforma integral, incluyente y democrática", detalló.
Las reformas electorales, añadió Martínez, no deben estar sujetas a intereses coyunturales.
Consideró que se trata de decisiones que trascienden gobiernos, partidos y legislaturas, pues sientan las bases del sistema democrático y de la calidad de la representación política.
A favor del dictamen hablaron Guadalupe Rodríguez, coordinadora del PT, y Melisa Peña, diputada local de Movimiento Ciudadano, quienes confiaron que se construirá una mejor propuesta.