Por unanimidad, el Pleno del Congreso local aprobó una reforma contra el delito de despojo para castigar a los responsables que lo cometan, con penas desde los dos y hasta los ocho años según sea el costo del terreno.
En el dictamen se contemplaron multas económicas que van desde los 79 mil 800 hasta los 342 mil pesos.
Se indicó que cuando el valor promedio de la vivienda no exceda el costo de un millón 700 mil pesos, se aplicará la sanción de dos a siete años de prisión y una multa que va de 40 a 100 cuotas, equivalentes a 4 mil 525 hasta 11 mil 400 pesos.
Pero si el daño es mayor al valor promedio de la vivienda en México de un millón 859 mil hasta los 3 millones 718 mil 086 pesos, se aplicaría una pena de cuatro a seis años de cárcel y una multa de 80 a 120 cuotas, equivalente a 128 mil 250 pesos hasta los 256 mil 500 pesos.
Se aplicarían de seis a ocho años de prisión, y una multa de 1500 a 3000 cuotas, que van desde los 171 mil pesos hasta los 342 mil pesos.
A favor del dictamen habló Javier Caballero, diputado local del PRI, quien aseguró que deben perfeccionar las leyes con relación a este delito.
“Es un agravio que significa arrebatarle a una familia su casa, su terreno o su propiedad que ha sido una preocupación constante para nuestra bancada del PRI, porque no hablamos de cifras ni expedientes, hablamos de la vida, la seguridad y la tranquilidad de las personas.
“Por esa razón hemos impulsado a lo largo de los últimos años, diversas reformas y mesas de trabajo para perfeccionar las leyes con la convicción de qué el patrimonio de la gente debe estar protegido, siempre sea grande o pequeño, en este esfuerzo hemos contado con la participación de la fiscalía del Estado”, expresó.
Por su parte, Claudia Caballero, diputada local del PAN, comentó que afecta a las familias.
“Afecta directamente a las familias, a los trabajadores del campo, a los pequeños propietarios, y en general a cualquier ciudadano que puede ser vulnerado en su derecho a la propiedad o a la posición legítima de un bien.
“El hecho de establecer un parámetro para fijar la pena por la comisión del delito del despojo es el paso necesario para poder brindar certeza jurídica para que se garantiza una sanción, ya que no solamente va a depender de criterios subjetivos, sino de parámetros definidos en la Ley y que le den equilibrio entre la justicia y la proporcionalidad”, señaló.
Perla Villarreal, coordinadora del PRD, aseguró que ayudará a agilizar las investigaciones de la Fiscalía.
“Creo que una manera de frenarlo y de prevenirlo aumentando las penas, va a ayudar mucho a la Fiscalía, que tanto nos pidieron hacer este cambio que definitivamente va a ser de gran apoyo para ellos para dictaminar más claramente, más fácilmente estas sanciones ante estos delitos”, apuntó.
La reforma modificó el artículo 398 y 398 bis del Código Penal, a fin de simplificar procesos, prevenir invasiones y reaccionar ante estos delitos que afectan el patrimonio familiar.
La propuesta se concretó con ayuda de la Fiscalía General de Justicia, Poder Judicial y de los Grupos Legislativos del Congreso.
ems