Política

Amplían plazo para el desarrollo de la primera etapa de revocación de mandato en Hidalgo

El IEEH concedió cinco días más para que las personas entreguen la documentación para recabar el respaldo ciudadano

En acato a la sentencia emitida el pasado primero de octubre por el Tribunal Electoral del Estado de Hidalgo (TEEH) en el Juicio de la Ciudadanía (JDC), bajo expediente TEEH-JDC-068-2025, el Instituto Estatal Electoral (IEEH) modificó los lineamientos para el desarrollo de la primera etapa del ejercicio de consulta ciudadana para la revocación de mandato del titular del Ejecutivo Local.

De acuerdo a lo mandatado por el órgano jurisdiccional local, la autoridad electoral amplió los plazos para manifestar la intención para promover la consulta para, en su caso, determinar la conclusión anticipada del periodo de gestión del actual gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar, por un plazo de cinco días.

Con este cambio, la fecha límite para este efecto será el 10 de octubre, pues originalmente se contempló el cinco del mismo mes para concluir esta etapa del proceso; esto no afecta el registro o el trabajo que ya desarrollan las dos personas que recaban las firmas de la ciudadanía para sustentar su demanda de ejecutar la revocación de mandato como establece la norma.

Por otro lado, y derivado de la sentencia del TEEH sobre los acuerdos IEEH/CG/019/2025 así como IEEH/CG/020/2025, específicamente en lo que se refiere a recabar las firmas de la ciudadanía para alcanzar la meta establecida en esta primera etapa. Esto debido a que el órgano jurisdiccional ordenó admitir las firmas que se recaben en formato físico en todo el territorio estatal, y no sólo en zonas de alta marginación como se determinó en un inicio; mientras que las rúbricas recopiladas a través de la aplicación móvil del Instituto Nacional Electoral (INE) siguen teniendo la misma vigencia.

Poco respaldo a revocación de mandato

Hasta el último corte, del 2 de octubre, el IEEH reportó apenas 343 firmas recabadas por las dos personas que promueven el ejercicio de revocación de mandato, apenas un avance del 0.14 por ciento de la meta establecida en la Ley, es decir, 236 mil 529 firmas de respaldo de la ciudadanía.

Pese a esto, de las 343 rubricas recopiladas en un mes de labor, únicamente 326 son válidas; 11 reflejan inconsistencias; dos reportaron baja del padrón electoral del estado, o de su demarcación; dos más están fuera del ámbito geo-electoral; finalmente, dos registros fueron duplicados, por lo cual no se toman en cuenta y por ello el avance real para sustentar la demanda y desarrollar el ejercicio de revocación de mandato.

Cabe recordar que el consejero electoral, Alfredo Alcalá Montaño, refirió sobre los cortes que se hacen semanalmente para conocer el avance de las dos personas que promueven el ejercicio de revocación de mandato, teniendo hasta el 29 de septiembre 328 rubricas, por lo cual el avance que se tiene en mínimo con sólo dos meses más para conseguir las firmas necesarias para someter a consulta la permanencia del actual titular del Ejecutivo estatal.

Google news logo
Síguenos en
Teodoro Santos
  • Teodoro Santos
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.