Política

Oposición mueve fichas para la reforma judicial en el Congreso de Jalisco

El “madruguete legislativo” podría definir el futuro de la justicia en la entidad con una diferencia mínima de votos

En un movimiento coordinado y de última hora, los principales grupos parlamentarios de oposición en el Congreso de Jalisco se unieron para aprobar en la Comisión de Puntos Constitucionales la reforma judicial y convocar a una sesión extraordinaria del pleno, con el fin de armonizar la legislación local con la reforma judicial federal pendiente en el estado.

La decisión, calificada por algunos como un “madruguete legislativo”, podría definir el futuro del Poder Judicial con una diferencia mínima de votos: se requieren 26 de los 38 sufragios. Aunque Movimiento Ciudadano solo cuenta con 11, la suma de las demás fuerzas podría inclinar la balanza. El único partido que decidió no integrarse al bloque opositor fue el Verde Ecologista, con apenas dos escaños.


La iniciativa fue presentada bajo el argumento de construir un Poder Judicial más transparente, imparcial y cercano a la ciudadanía, y fue respaldada por representantes de Morena, PAN, PRI, PT, Hagamos, Futuro e independientes. Los coordinadores parlamentarios destacaron que la propuesta no solo cumple con la armonización federal, sino que incorpora planteamientos de todas las fracciones para, en teoría, eliminar las cuotas partidistas en la designación de jueces y magistrados.

¿Qué propone la reforma judicial en Jalisco?

Sin embargo, entre los puntos más polémicos destaca la inclusión de un mecanismo de insaculación, una “tómbola” para elegir a los representantes judiciales, y la facultad preponderante que se otorga al Legislativo en las decisiones sobre los nombramientos. Con ello, el Congreso local concentrará un papel decisivo en la integración del Poder Judicial, lo que generó inquietud en algunos sectores por el riesgo de politización de los procesos.

Tonatiuh Bravo Padilla, coordinador de Hagamos, subrayó que el acuerdo es fruto de un amplio proceso de diálogo entre partidos y sectores sociales. “Este anuncio representa un mensaje de certidumbre a todos los sectores de Jalisco: económico, social y ciudadano. Esta propuesta es un esfuerzo de colegiación y trabajo conjunto para ofrecer una reforma que fortalezca el Poder Judicial”, declaró.


En el anuncio participaron también Claudia Murguía (PAN), Refugio Camarena (PRI), Tonantzin Cárdenas (Futuro), el diputado independiente Alejandro Puerto y Norma López Ramírez, presidenta de la Comisión de Puntos Constitucionales. Miguel de la Rosa, coordinador de Morena, detalló que el acuerdo incluye un mecanismo de evaluación profesional que busca sustituir las recomendaciones políticas en la selección de aspirantes a cargos judiciales.

“Nosotros propusimos la insaculación para darle imparcialidad al proceso, pero coincidimos en que debía prevalecer la evaluación de capacidades profesionales y conocimientos en materia de justicia”, explicó De la Rosa. Dijo que el examen será aplicado por una institución nacional para garantizar objetividad, y el sorteo se mantendrá solo como mecanismo de desempate o para asegurar la paridad de género.

La reforma plantea un modelo electivo basado en la pluralidad, la representatividad territorial y la supuesta eliminación de influencias partidistas en la designación de jueces y magistrados. Propone crear comités de selección independientes y procedimientos objetivos, aunque en los hechos el Congreso conservará la última palabra sobre los nombramientos.


Por su parte, Movimiento Ciudadano advirtió que los efectos de este tipo de reformas ya se reflejan a escala federal y en los estados donde se han replicado. En un comunicado, el partido señaló que lejos de garantizar que los perfiles más idóneos ocupen las judicaturas, las nuevas reglas han deteriorado la calidad e independencia de la justicia, pues los cargos suelen recaer en quienes cuentan con aval político dentro de las coaliciones dominantes.

SRN


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.