Política

Acusan contratos a costo excesivo en Educación Pública de Hidalgo

Corre investigación. Adelantan aplicación de la ley en caso de existir irregularidades de la administración saliente

A pesar de reconocer que el proceso de entrega-recepción y revisiones que lleva a cabo la Contraloría no han concluido, en la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo detectaron al menos dos contratos con empresas cuyo costo fue excesivo, refirió el titular de la dependencia, Natividad Castrejón Valdez.

El funcionario estatal reconoció que la dependencia no es la única con irregularidad en contratos, puesto que en la administración saliente se realizaron estudios a precios “exorbitantes”, datos que deberá informar la instancia adecuada. Así, dentro del rubro educativo se detectó el contrato por un estudio de salud mental y otro con una empresa por un presunto hackeo de sus servidores.

“Se elaboró estudio de salud mental después de la pandemia. Revisé el entregable, el estudio completo y los resultados pueden servir de punto de partida para una intervención para enriquecer la atención psicológica en alumnos de secundaria y nivel medio superior. El estudio está bien, pero a un sobreprecio, el cual dará a conocer la autoridad en su momento, aunque puedo decir que no tendremos un presupuesto similar a lo que se gastó en ese contrato”, detalló Por otro lado, abundó Castrejón Valdez, se argumentó un secuestro teórico de los servidores de la SEPH en el que presuntamente hackearon información sensible y solicitaron una recompensa por los mismos.

“Como autoridad no se puede dar una recompensa por un supuesto delito, por ello se contrató una empresa, a la cual le pudieron pagar cantidades millonarias para recuperar la información, pero lo que no cuadra es el precio porque fueron bastantes millones”.

Sin mayores gastos

En cuanto a las consultas ciudadanas que se desarrollarán para la integración del Programa Estatal de Desarrollo de los próximos seis años, Natividad Castrejón aseguró que dicho ejercicio no genera un gasto significativo a la administración, por ello el motivo para aprovechar la infraestructura escolar de los tres niveles, siendo más universidades adscritas a la dependencia, ya que cuentan con lo necesario para su desarrollo sin mayor inversión.

“Algo que acordamos con el gobernador fue que dentro del sistema académico hay cosas que se han hecho bien, por ello, antes de que manden programas o estudios especiales en algún tema se notificará a la Secretaría de Educación Pública para platicar con universidades y veamos primero si el estudio se puede realizar desde una institución pública para aportar a la 'transformación de Hidalgo' sin tener alto costo. Tienen cómo hacerlo y pueden tal vez cobrarlo para fortalecer las finanzas de la universidad, pero a precios razonables; poco a poco darán a conocer todos los estudios cuyos precios rayan en la locura”, sentenció. 

Google news logo
Síguenos en
Teodoro Santos
  • Teodoro Santos
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.