Las Fuerzas Federales realizaron el operativo más grande contra el delito de extorsión en el país, tras llevar a cabo cateos y detenciones en 14 municipios del Estado de México contra integrantes de La Familia Michoacana, grupo criminal que encabezan los hermanos Jhony y José Alfredo Hurtado Olascoaga, conocidos como El Pez y La Fresa, quienes a través de empresarios y sindicatos de transportistas tenían el control de la economía, a través de la venta de alimentos y materiales, afectando a la gente más pobre.
Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) indicó que 63 células operativas con 2 mil 866 elementos federales y de la Secretaría de seguridad y la Fiscalia General de Justicia del Estado de México llevaron a cabo el Operativo Liberación y de manera simultánea ejecutaron cateos en 52 establecimientos relacionados con los delitos de extorsión, secuestro y otros delitos.

La acciones se llevaron a cabo en Ixtapan de la Sal, Tejupilco, Valle de Bravo, Donato Guerra, Villa Victoria Texcaltitlan, San Felipe del Progreso, Malinalco, Temascaltepec, Íxtlahuaca, Tlatlaya, Tenancingo, Sultepec y Amanalco.
El secretario indicó que después, en colaboración con la Fiscalía General de Justicia de Quintana Roo, fue detenido en Bernardo “N”, quien estaba al frente de esta célula delictiva.
De acuerdo con las investigaciones de la Fiscalia General de Justicia del Estado de México y con información del sistema nacional de investigación inteligencia, las ocho personas detenidas están relacionadas con La Familia Michoacana, grupo que realizaba el acaparamiento de mercancías diversas y servicios ; asimismo, de animales de granja, cárnicos, materiales de construcción como cemento, grava y varilla mercancías.
También fueron intervenidas, oficinas sindicales y de distribución, Casas de venta de materiales de construcción, aluminio y establecimientos de venta de alimentos para animales.
Explicó que el grupo delictivo realizaba el acaparamiento de mercancías diversas y servicios con el uso de prácticas delictivas;, asimismo, en animales de granja cárnicos, materiales de construcción como cemento, grava y varilla, así como otras mercancías.
También fueron intervenidas, oficinas sindicales y distribución, Casas de venta de materiales de construcción, aluminio y así como establecimientos de venta de alimentos para animales.
“Era una necesidad urgente para proteger la economía y la tranquilidad de miles de familias en el Estado de México y detener estas prácticas que buscaban controlar desde el abasto de alimentos hasta materiales de construcción”, expresó García Harfuch.
Agregó que desde que iniciaron los operativos los contra la extorsión se han detenido a 48 personas relacionadas con dicho delito.
Por su parte, José Luis Cervantes Martínez, fiscal de Justicia del Edomex, narró la forma en que operaban los integrantes de esta célula delictiva, el cual incrementaba el costo de los productos y materiales del 75 al 400 por ciento.
Mencionó que en algunos casos, los ciudadanos eran obligados a comprar los materiales de construcción en otros municipios y en caso de no hacerlo eran levantados y golpeados, además de que se le obligaba a usar sus propios sistemas de transporte en el que están involucrados los sindicatos Libertad y Brasdova.
Canacar respalda estrategia "Cero robos" pero exige mantener vigilancia en carreteras
La Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar) expresó su respaldo a la nueva estrategia “Cero robos”, implementada para combatir la delincuencia en las principales carreteras del país.
Luis García López-Guerrero, director de Asuntos de Seguridad de Canacar, afirmó que se trata de una acción necesaria, pertinente y oportuna, particularmente para atender rutas críticas como México-Querétaro, México-Puebla y la Maxipista de Culiacán.
“Esta estrategia es muy importante, muy necesaria y muy oportuna, y desde ayer el ingeniero Martínez saludó y respaldó, a nombre de Canacar, la estrategia de seguridad pública para la protección carretera”, expresó, en entrevista para Milenio Televisión con Carlos Zúñiga.
Y afirmó que, a pesar de la reducción del 22 por ciento en los delitos, aún se contabilizan más de tres mil robos, por lo que consideró urgente mantener los esfuerzos de vigilancia.
Agregó que los tramos intervenidos representan cerca de 560 kilómetros y concentran gran parte del tránsito de mercancías. Aclaró que las acciones incluyen el cierre de accesos irregulares, la instalación de arcos dinámicos, la colocación de más de dos mil cámaras y la modernización de la infraestructura carretera.
Destacó que la estrategia contempla un despliegue de mil 185 elementos, ocho helicópteros, 54 drones, cuatro aeronaves no tripuladas, 25 torres de vigilancia y 13 células de inteligencia, lo cual, subrayó, es una respuesta proporcional al nivel de riesgo que enfrentan los transportistas.

ROA