Policía

'Operativo Liberación' realizó cateos a 52 negocios de Edomex vinculados con extorsión

En el despliegue de la operación, las autoridades detuvieron a 7 personas que serían integrantes de una célula de la Familia Michoacana.

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana junto con la Fiscalía mexiquense informaron que la 'Operación Liberación' tuvo un importante impacto en los municipios que han sido controlados por las organizaciones criminales a través de la extorsión.  

De acuerdo con la Fiscalía General de Justicia mexiquense, todas están vinculadas a una estructura de extorsión que, bajo el respaldo de la Familia Michoacana, impuso un control económico basado en amenazas, secuestros exprés y cobros ilegales. 

Las víctimas —en su mayoría comerciantes y transportistas— eran obligadas a adquirir insumos, vender productos o contratar servicios únicamente con intermediarios designados por la organización, informaron autoridades federales y estatales.

Realizaron cateos en 52 establecimientos

El secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, indicó que se desplegaron 63 células operativas con 2 mil 866 elementos en 14 municipios del Estado de México:

  • Amanalco
  • Donato Guerra
  • Ixtapan de la Sal
  • Ixtlahuaca
  • Malinalco
  • San Felipe del Progreso
  • Sultepec
  • Tlatlaya
  • Tejupilco
  • Temascaltepec
  • Tenancingo
  • Texcaltitlán
  • Valle de Bravo
  • Villa Victoria

En dichos municipios se realizaron cateos en 52 establecimientos relacionados a delitos de extorsión, secuestro y delitos contra la salud; e intervinieron oficinas sindicales y de distribución de paquetería, negocios de venta de materiales de construcción, acero, aluminio y vidrio; minas, carnicerías y expendios de huevo, granjas de pollo, porcinas; así como establecimientos de venta de alimentos para animales.

"Combatir a este grupo criminal era una necesidad urgente para proteger la economía local, la tranquilidad de miles de familias en el Edomex y detener estas prácticas que buscaban controlar sectores económicos clave, desde el abasto de alimentos hasta materiales de construcción", escribieron.

Grupos criminales sometían a comunidades completas: Cervantes

José Luis Cervantes, fiscal general de Edomex, indicó que la iniciativa da seguimiento al problema que ejercían los grupos criminales para imponer precios sobre la venta de productos y llevarse una cuota de ellos.

"La organizaciones criminales someten en ocaciones a comunidades completas a efecto de que se ejerza sobre ella una conducta abusiva en los precios del mercado", por lo que los comerciantes se ven imposibilitados de recurrir con alguien más, explicó.

En las operaciones se identificaron 63 establecimientos comerciales concentradores del entramado criminal, es decir, los comerciantes tenían que acudir con ellos para obtener el material de su venta.

En dichas acciones, se detuvieron a 7 personas que estarían relacionadas con una célula a la Familia Michoacana.

Imposición de precios, amenazas y secuestros exprés

Según la Fiscalía, esta red criminal inflaba los precios hasta en 400 por ciento; controlaba rutas y proveedores; y castigaba cualquier intento de competencia. A quienes se negaban a seguir las reglas les advertían que serían 'levantados'; les quitaban la mercancía; o los golpeaban. En algunos casos, los privaban de la libertad para presionarlos.

Uno de los detenidos, Eli 'N', dueño de la empresa Jimex en Valle de Bravo, era el único autorizado para distribuir cemento y materiales de construcción en esa zona. Nadie podía construir sin comprarle directamente a él. Además, enfrenta cargos por extorsión y secuestro con fines de extorsión. 

La construcción de vivienda y el desarrollo de obra pública se encarecerán hasta un 10% en función del aumento que registran los precios de los materiales.
Grupos criminales controlaban venta de materiales de construcción en sur de Edomex / Foto: Andrés Lobato.

Gonzalo 'N', líder del sindicato Bradosva, controlaba el transporte de arena, grava y varilla. Si alguna constructora utilizaba proveedores ajenos, él exigía pagos para no sabotear la obra; en varios casos, ordenó privaciones de la libertad para presionar a empresarios.

Alicia 'N', pareja de Jorge 'N' y prima de otra de las detenidas, tenía bajo su cargo operaciones financieras en Ixtapan de la Sal. Obligaba a los clientes a pagar hasta 20 por ciento adicional; cuando alguien se negaba, lo amenazaba con que “lo levantarían o lo matarían”. Para intimidarlos, los citaba en un hotel que ella misma administraba; ahí les mostraba caballerizas presuntamente propiedad de líderes del grupo criminal.

Control de madera, carne y alimentos básicos

Jorge 'N', relacionado con el comercio de madera en Valle de Bravo, imponía cuotas fijas y pagos mensuales a otros vendedores del ramo. En marzo de 2025, presuntamente exigió 100 mil pesos a un comerciante para permitirle seguir operando; además, lo obligó a comprar exclusivamente con él.

Yareli 'N', regidora municipal, fue acusada de participar en un secuestro exprés en abril, en Ixtapan de la Sal. Según el expediente, exigió a su víctima el pago de una cuota, bajo amenaza de asesinarlo a él y a su familia si no accedía.

José Fernando 'N', propietario de madererías en Ixtapan de la Sal, elevaba los precios para entregar el dinero al grupo criminal y realizaba tareas de enlace a través de operadores de taxi. En enero de 2025, obligó a un cliente a pagar 20 por ciento más del costo total de su compra. 

Muebleras. (Agencia Enfoque)
Los establecimientos de venta de madera subían los precios a petición de grupos criminales. (Agencia Enfoque)

Antonio 'N', encargado de un comercio de carne en Texcaltitlán, Sultepec y Almoloya de Alquisiras, imponía un cobro de 5 pesos por kilo de ganado comercializado. También fue señalado por amenazar de muerte a quienes intentaban adquirir carne con otros proveedores.

Bernardo Alejandro 'N', capturado en colaboración con la Fiscalía de Quintana Roo, manejaba la distribución de pollo en Ixtapan de la Sal. En mayo de 2025, habría amenazado a un comerciante que se negó a comprarle el producto; le advirtió que sufriría consecuencias si no obedecía.

¿De qué trata el nuevo operativo de la Fiscalía de Edomex?

Durante la administración de la gobernadora Delfina Gómez se han implementado diversos operativos para combatir la delincuencia en el Estado de México y a su vez atender las principales problemáticas que aquejan a sus ciudadanos.

En esta ocasión la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) desplegó la 'Operación Liberación', la cual tiene el propósito de desmantelar las estructuras financieras del crimen organizado, específicamente de células vinculadas con la Familia Michoacana, las cuales han ido abarcado el control sobre los sectores económicos como el de la construcción y el comercio de la canasta básica. 

Diversos bloqueos fueron documentados en municipios del norte del Estado de México, contra ferreterías y casas de materiales
Protestas y bloqueos en Edomex por ‘Operativo Liberación’

'Liberación' genera ola de bloqueos en Edomex

Esta no es la primera vez que un operativo desplegado por la Fiscalía, pues con 'Atarraya', dueños y empleados de bares, 'chelerías' y barberías suspendidas salieron a manifestarse en diversas ocasiones pues aseguraron que hubo irregularidades durante los aseguramientos, además de que por ellos, muchos perderían su empleo.

Las protestas contra el 'Operativo Liberación' del lunes 21 de julio escalaron de forma significativa, ya que según los reportes, durante las ejecuciones los pobladores de la localidad San Pedro Limón, en Tlatlaya, retuvieron a los agentes estatales y federales y no los dejaron salir hasta 12 horas después.

Esa misma noche, los comuneros de Tlatlaya, Valle de Bravo, Ixtapan de la Sal bloquearon los accesos carreteros, afectando severamente el tránsito, al día siguiente, las autoridades implementaron un intenso operativo de seguridad para retomar el control. Aunque después se registraron bloqueos en Atlacomulco, Ixtlahuaca y San Felipe del Progreso.

PNMO

Google news logo
Síguenos en
Polette Maqueda
  • Polette Maqueda
  • Periodista egresada de FES Aragón UNAM. Consciente de querer hacer un cambio al otorgar un espacio a todos los que quieren dar a conocer su versión de la historia. Empatizando con las situaciones de vida
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.