Con una firma de convenio entre la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) de Torreón, la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro (UAAAN) Laguna y la secretaría de Mujeres de Coahuila a través del Centro de Justicia y Empoderamiento para las Mujeres, se buscará capacitar a sus usuarias para que se autoempleen.
El objetivo, formar una alianza en la que se canalicen a mujeres en situación de vulnerabilidad para recibir una capacitación enfocada en el autoempleo, y después desarrollar su emprendimiento de la manera más profesional y con todos los registros ante la ley con el apoyo del sector empresarial.
Firmaron Mayra Valdés González, titular de la Secretaría de las Mujeres del Estado; María Cristina Gómez, coordinadora regional del Centro de Justicia para las Mujeres; Edgardo Cervantes Álvarez, director regional de la UAAAN; Pablo García Chacón, presidente de Canacintra, y Ofelia González del Grupo de Mujeres Industriales de Canacintra.
Capacitación en oficios productivos
La secretaria de las Mujeres detalló que es un proceso que iniciará con talleres y cursos que ofrecerá la UAAAN, ya sea en huertos familiares, elaboración de productos lácteos y conservas, medicina alternativa, jabones artesanales, velas aromáticas, mientras la Canacintra reforzará temas relacionados con el registro de la empresa y marca.
“Este convenio viene a reforzar esa colaboración entre estas instituciones que de una u otra manera ya veníamos trabajando. Viene a fortalecer el empoderamiento para las mujeres de la región, darles esas herramientas sólidas para que salgan adelante y contribuyan a la economía familiar”, comentó Mayra Valdés.
Vinculación con el sector empresarial
La Canacintra impulsará la vinculación con empresas afiliadas para facilitar la comercialización de los productos que resulten de las capacitaciones y generará una bolsa de trabajo orientada a mujeres a egresados universitarios.
Acompañamiento de empresarias con experiencia
El presidente de la Canacintra resaltó que como industria compartirán el conocimiento a las mujeres que poco a poco construyen una empresa, ante lo cual dijo que necesitan ese cobijo que requieren los nuevos emprendedores para despegar, sobre todo con más empresas que se sumen para apoyarlas.
“La idea es compartirles esa experiencia de los empresarios. Tenemos 450 empresas con muchos casos de mujeres exitosas dentro de nuestra cámara. Ese expertise que ya hay en Canacintra se les puede compartir, dar el ABC para despegar. Tendrán el cobijo de nuestra cámara para que reciban pláticas de quienes ya pasaron por ese camino”, dijo Pablo García.
Se indicó que también se ofrecerá formación técnica en áreas estratégicas como soldadura industrial y conducción de tractocamiones, que se suman a estas actividades que estarán dirigidas a mujeres que forman parte del Centro de Justicia y Empoderamiento para las Mujeres.
arg