Policía

Suman 3 mil 142 investigaciones por corrupción en Edomex

Del total de las carpetas derivaron 812 sentencias, dio a conocer el Sistema Anticorrupción estatal.

En el último año la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción inició tres mil 142 carpetas de investigación, de las cuales derivaron 812 personas sentenciadas, dio a conocer la presidenta del Comité Coordinador del Sistema Anticorrupción del Estado de México y Municipios, Claudia Margarita Hernández Flores, durante su informe de labores. 

Las acciones de fiscalización, dijo, son esenciales para preservar la integridad, transparencia y eficiencia en la gestión pública, por lo cual se efectuaron un total de mil 897 auditorías, nueve mil 411 inspecciones, mil 842 supervisiones y 14 mil 529 testificaciones, de la cuales derivaron 5 mil 716 procedimientos de responsabilidad administrativa que culminaron con sanción firme.

Además, acotó, en este periodo el Tribunal de Justicia Administrativa dictó 174 sentencias, con 52 sanciones económicas y, o indemnizaciones resarcitorias, de los cuales resolvieron 128 recursos de reclamación y 41 recursos de inconformidad.

Logros de la Fiscalía de Combate a la Corrupción

Durante el 8° Informe Anual del Comité Coordinador del Sistema Anticorrupción del Estado de México y Municipios, destacó como logros la elaboración y aprobación del Padrón de Entes Públicos Anticorrupción, con 551 entes públicos con obligaciones anticorrupción; la consolidación de la versión 3.0 del Modelo de Gestión de Riesgos de Corrupción que incorpora mejoras metodológicas, normativas y operativas.

Por primera vez se entregó el Premio Anual y el Distintivo Anticorrupción, se fortaleció la Plataforma Digital Estatal al concentrar 151 mil 45 registros en total, cumpliendo a 100 por ciento, con la interconexión a la Plataforma Digital Nacional; se llevó a cabo la Semana Anticorrupción del Estado de México,

Con buzones de atención ciudadana se fortaleció el Sistema de Atención Mexiquense, de la Secretaría de la Contraloría del gobierno estatal; así como el programa Confía, del Poder Judicial; se instalaron 101 Módulos de Información Pública, del Infoem; y se dio seguimiento a tres mil 142 carpetas de investigación, por parte de la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción.

Aunado a esto, destacó, la participación ciudadana se intensificó a través de su Comité, impulsando la relación con organizaciones de la sociedad civil, academia y entes públicos, al firmar convenios de colaboración y representar a la ciudadanía en diversos Observatorios de Participación Política.

Avances en el combate a la corrupción

Los resultados obtenidos en este año, enfatizó, reflejan avances sustantivos en el fortalecimiento institucional, gestión de riesgos, transparencia, rendición de cuentas, participación ciudadana y vinculación interinstitucional.

Con respecto a los Sistemas Municipales Anticorrupción, dijo que se sostuvo la labor continua, para asegurar su organización, funcionamiento y desempeño, registrando a la fecha 119 Sistemas Municipales instalados.

Sobre la implementación de la política estatal anticorrupción, acotó, se desarrollaron actividades dentro de cuatro grupos temáticos relacionados con el fortalecimiento de la ética y la profesionalización, la adopción de procesos electrónicos para la simplificación administrativa; la consolidación de controles internos, cerrando el espacio a la impunidad, y la aplicación de esquemas de difusión hacía la ciudadanía.

También destacó la emisión de cinco 5 recomendaciones no vinculantes, relacionadas con los delitos de abuso de autoridad y cohecho; la interconexión a la Plataforma Digital; la promoción de mecanismos de denuncias; los Sistemas Municipales Anticorrupción e iniciativas de reformas a las leyes en la materia.

¿Cómo se conforma la autoridad anticorrupción?

El Comité Coordinador del Sistema Anticorrupción está conformado por las y los titulares del Órgano Superior de Fiscalización, la Contraloría del Poder Ejecutivo, la Fiscalía anticorrupción, el Instituto de Transparencia, el Tribunal de Justicia Administrativa y el Poder Judicial.
La presidencia está a cargo de la persona titular del Comité de Participación Ciudadana. Un cargo rotativo cada año, renovable en el mes de octubre. En lugar de Claudia Hernández estará al frente Alberto Gándara Ruiz Esparza.

PNMO

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.