Policía

SRE impulsa modelo de movilidad humana con nuevo libro y firma de 3 acuerdos

El centro de atención de Tapachula va a ser de mucha ayuda para la frontera de Chiapas.

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) presentó un nuevo libro y firmó 3 acuerdos de colaboración con distintas agencias de la Organización de las Naciones Unidas como parte de un impulso a su Modelo Mexicano de Movilidad Humana.

En un evento en la sede de la cancillería, en la Ciudad de México, funcionarios de la dependencia y de divisiones como la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) expresaron optimismo por la construcción del centro multiservicios para refugiados de Tapachula, Chiapas, así como acuerdos para la protección de mujeres, niños y niñas en situación de movilidad.

“Nuestra mirada tiene que ser del sur, al sur, u mucho de la solución de la frontera norte está a la frontera sur (…) vamos a tener la posibilidad de que la política exterior feminista se exprese en acciones”, aseguró la canciller Alicia Bárcena durante su participación.

La migración ya no es un problema 

La funcionara mexicana explicó que actualmente se ha cambiado el paradigma de la migración, a tratarse como un tema regional pues: “la migración se veía como un problema entre Estados unidos y México.”

Apuntó que, por ejemplo, actualmente se tienen identificados 65 pasos vehiculares irregulares solo entre Guatemala y la frontera con Chiapas.

Piden ser solidarios con todos los migrantes 

El representante para México de la Acnur, Giovanni Lepri, aseguró que los esfuerzos, y particularmente el centro de atención de Tapachula, forman parte de esfuerzos para atender de forma integral a las personas en situación de movilidad, migrantes o solicitantes de refugio y asilo.

“Responde de manera integral de necesidades de personas que llegan a México… refugiados migrantes que viajan juntos de todos lo continentes, y llegan a Tapachula en necesidad de una respuesta o atención”, detalló Lepri, “Tapachula es donde se reciben más del 60 por ciento de las solicitudes de asilo a nivel nacional y es donde realmente empieza México para las personas en movilidad.”

El centro de atención de Tapachula podría ser inaugurado para 2025, y fue construido en un terreno de 7 mil metros cuadrados donado por el gobierno de Chiapas a la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar). “Esto será en gran escala y será algo que no tendrá parangón en el continente americano”, expresó al respecto el titular de la dependencia, Andrés Ramírez.

Nuevos modelos, mejores resultados 

Los memorándum de colaboración se hicieron con apoyo del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) y del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF).

Finalmente, el libro Modelo Mexicano de Movilidad Humana, recoge los esfuerzos y miras a futuro del gobierno mexicano, por ejemplo, el que actualmente se haya logrado disminuir a 3 mil entradas diarias de personas en situación de movilidad a Estados Unidos, logrará que la aplicación CBP One permita solicitar asilo desde Chiapas y Tabasco, actualmente se cuente con 5 centros integradores de migrantes en el sur y norte del país y que solo el Consejo Coordinador Empresarial reportara la contratación de 11 mil migrantes en los últimos meses.

RDR

Google news logo
Síguenos en
Ángel Hernández
  • Ángel Hernández
  • Reportero en Milenio desde hace seis años. Cuento historias sobre crimen organizado, narcotráfico, lavado de dinero, trata de personas y lo que quepa entremedio. Cubrí el juicio a Genaro García Luna y el Menchito; los casos contra El Mayo Zambada, Los Zetas, Rafael Caro Quintero, Naasón Joaquín García, y lo que falta. Estudié periodismo en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.