Aunque el Cártel de Sinaloa ha sido dominado históricamente por figuras masculinas como Joaquín 'El Chapo' Guzmán, Ismael 'El Mayo' Zambada y los propios descendientes de ellos, algunas mujeres han ocupado posiciones clave dentro de la estructura criminal.
Varías de ellas han sido relacionadas por vínculos familiares o sentimentales, mientras otras tantas han sido señaladas como operadoras logísticas o enlaces entre capos y socios extranjeros.

En muchos casos, sus nombres saltaron a la luz pública tras operativos, detenciones o procesos judiciales en México y Estados Unidos que revelaron su cercanía con el poder del narco.
En MILENIO te presentamos algunos de los casos más conocidos.
Emma Coronel, la esposa de 'El Chapo' Guzmán
Emma Coronel Aispuro tenía apenas 17 años cuando conoció a Joaquín Guzmán Loera en una fiesta local de Durango en 2006. A pesar de la diferencia de edad —32 años—, el encuentro marcó el inicio de una relación que años después la colocaría en el ojo del huracán mediático y judicial.
Durante años, Coronel mantuvo un perfil bajo, presentándose como una modelo, esposa y posteriormente como una madre que no tenía injerencia en las actividades criminales de su marido. Sin embargo, su imagen comenzó a fracturarse cuando las autoridades estadunidenses comenzaron a indagar en su papel dentro del Cártel de Sinaloa.
En 2021, Emma Coronel fue arrestada en Estados Unidos y posteriormente se declaró culpable de tres delitos: conspiración para traficar drogas, lavado de dinero y participación en transacciones con recursos de procedencia ilícita.

Su participación fue descrita como la de una intermediaria entre Guzmán y sus aliados. Aunque no se le adjudicó un rol de liderazgo, la justicia del país de las barras y estrellas aseguró que su conocimiento y colaboración en la estructura de la organización criminal fueron claves en momentos críticos.
Fue condenada a tres años de prisión, pero fue liberada anticipadamente en septiembre de 2023, tras haber cooperado con las autoridades.
Hoy en libertad, Emma Coronel representa uno de los casos más emblemáticos del papel que algunas mujeres han jugado dentro del narcotráfico: no solo como acompañantes sentimentales, sino como piezas activas en la maquinaria criminal de grupos como el Cártel de Sinaloa.
'Gaby', operadora de Los Chapitos
En abril de 2023, el Departamento de Justicia de Estados Unidos dio a conocer el nombre de decenas de aliados y socios de Los Chapitos, facción del Cártel de Sinaloa liderada por los hijos de Guzmán Loera.
Aquella ocasión destacó el nombre de Ana Gabriela Rubio Zea, alias 'Gaby', la única mujer incluida en el listado.
Originaria de Guatemala, fue señalada como intermediaria de Los Chapitos, razón por la que el Departamento de Estado de Estados Unidos ofreció una recompensa de 1 millón de dólares por información que llevara a su captura y/o condena.
Su papel, según se determinó, era poner en contacto a los líderes de la facción criminal con proveedores de precursores químicos de China, necesarios para la fabricación de fentanilo.

El 4 de abril de 2023, un gran jurado federal con sede en el Distrito Sur de Nueva York presentó una acusación formal contra Rubio Zea y otros, acusándolos de conspiración de importación de fentanilo, conspiración de tráfico de fentanilo y conspiración de lavado de dinero.
El 17 de marzo de 2023, 'Gaby' fue arrestado en Guatemala y meses más tarde fue extraditada a Estados Unidos.
Aunque en un inicio la joven se declaró no culpable, información recientemente revelada por le medio local La Hora refiere que el pasado mes de junio cambió su declaración y aceptó la responsabilidad de un cargo. La fecha de sentencia en su contra fue programada para el próximo 2 de diciembre de 2025.
El papel de 'La Reina del Pacífico'
Sandra Ávila Beltrán, conocida como 'La Reina del Pacífico', se convirtió en una de las mujeres más reconocidas dentro del mundo del narcotráfico en México.
Su historia capturó la atención pública no solo por su parentesco con figuras históricas del narco, sino por el perfil que construyó dentro de una estructura criminal dominada por hombres.
Nacida en 1960 en Mexicali, Baja California, Ávila pertenece a una familia ligada desde hace décadas al narcotráfico. Es sobrina de Miguel Ángel Félix Gallardo —uno de los fundadores del extinto Cártel de Guadalajara—, lo que la colocó en el centro de algunas de las organizaciones más poderosas del país.

Se le atribuyó haber sido enlace clave entre narcotraficantes colombianos y el Cártel de Sinaloa, ayudando a negociar cargamentos de cocaína que entraban por mar a las costas mexicanas.
Fue detenida en 2007 en la Ciudad de México y enfrentó diversos cargos, entre ellos tráfico de drogas y lavado de dinero. Su proceso penal fue largo y mediático: en 2012 fue extraditada a Estados Unidos, donde se declaró culpable de ayudar a su pareja a evitar la captura y cumplir funciones para un grupo narcotraficante.
Fue condenada a una pena leve y deportada a México en 2013. Dos años más tarde, en 2015, recuperó su libertad definitiva tras la desestimación de los cargos pendientes en su país.
Aunque siempre negó ser parte activa del crimen organizado, su perfil mediático, su conexión con altos mandos del narco y su rol como negociadora la convirtieron en una de las pocas mujeres que ha operado en las sombras del Cártel de Sinaloa.
'La Patrona', una de las socias principales de 'El Chapo'
El 29 de octubre de 1960 nació Guadalupe Fernández Valencia, una de las pocas mujeres que han sido señaladas por sus vínculos con el Cártel de Sinaloa. Apodada como 'La Patrona', fue señalada como aliada clave de Guzmán Loera.
Originaria de Michoacán, los reportes indican que trabaja directamente con Jesús Alfredo Guzmán Salazar, por lo que posteriormente fue acusada por el gobierno estadunidense de ser responsable de los delitos de narcotráfico y lavado de dinero.
Fue sancionada por el Departamento del Tesoro en noviembre de 2015, detenida en febrero de 2016, extraditada en 2017 y declarada culpable de dos cargos relacionados al tráfico de drogas en 2019.
En agosto de 2021, 'La Patrona' fue condenada a 10 años de prisión por su participación en el Cártel de Sinaloa. Su sentencia fue reducida tras cooperar con las autoridades estadunidenses.
RMV.