En una reciente entrevista televisiva, el director general del Programa Nacional contra el Crimen Grave y Organizado de Canadá, Mathieu Bertrand confirmó la presencia de al menos cinco grupos criminales mexicanos en aquel territorio.
Según el alto mando de la Real Policía Montada, el Cártel del Golfo, Cártel de Sinaloa, Cárteles Unidos, La Familia Michoacana y el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) han expandido sus operaciones a territorio canadiense para utilizarlo como una escala en la ruta de sus narcóticos hacia países de Oceanía como Nueva Zelanda y Australia. Pero, ¿por qué esta región es tan atractiva para las organizaciones delictivas mexicanas? En MILENIO te contamos.
La huella de los cárteles en Oceanía
La incursión de los cárteles mexicanos en Oceanía ha alcanzado una amplia notoriedad en los últimos años. Informes de la Administración para el Control de Drogas (DEA) advierten que en 2021 se detectaron 4.2 toneladas de metanfetamina mexicana enviadas a Australia; para 2022 la cifra fue de 10.1 toneladas y sólo en los primeros cinco meses de 2023 ya se habían detectado 9.4 toneladas.
Aunque las rutas para movilizar la droga hacia aquel continente suelen contemplar escalas en Canadá y Estados Unidos, entre enero de 2021 y mayo de 2023 se identificaron al menos 296 kilogramos de metanfetamina enviada directamente desde México hacia Nueva Zelanda.
Sumado a lo anterior, estudios de la New Zealand Drug Foundation (NZDF) revelan que en 2024 hubo un dramático incremento en el uso de metanfetamina, pues el promedio de miligramos consumidos al día por cada mil personas pasó de 635 en enero a mil 326 en diciembre.

Además de la amplia disponibilidad generada por la masiva producción internacional, el personal directivo de la NZDF le atribuye este crecimiento a la combinación con otros problemas sociales, laborales y de vivienda. "La metanfetamina suprime la sensación de hambre y frío", precisó Sarah Helm, directora ejecutiva de la fundación en la presentación de un informe.
¿Qué factores influyen en el precio de la droga en Australia y Nueva Zelanda?
Entre los aspectos que explicarían el interés de los cárteles mexicanos por Australia y Nueva Zelanda está el elevado costo por el cual se vende la droga en dichos territorios.
Reportes de inteligencia de la DEA sostienen que, mientras un kilogramo de metanfetamina alcanzaba los 160 dólares (USD) en México en 2023, su precio en Australia ascendía a 190 mil 300 dólares —equivalentes a casi 3.5 millones de pesos, según el tipo de cambio actual—.
Lo mismo ocurre con la cocaína, pues el kilogramo en 2023 podía alcanzar los 177 mil 600 dólares en Nueva Zelanda y los 266 mil 300 USD en Australia. En ese mismo año, su costo en Estados Unidos era de 28 mil 600 dólares y en México apenas rebasaba los 13 mil USD.
Un estudio publicado en 2020 en la Revista Internacional de Políticas de Drogas explicó que en Nueva Zelanda el precio de las drogas puede depende de factores geográficos y poblacionales. Por ejemplo, al ser un país aislado de territorios en donde se produce opio y cocaína, estas sustancias suelen tener una disponibilidad sumamente limitada en el mercado ilícito local.
Otro motivo por el cual las drogas en este país han alcanzado elevados precios se ve reflejado en las cuotas que los traficantes suelen imponer para compensar los riesgos que corren para llevar su mercancía al territorio.
Casey Costello, ministra de Aduanas de Nueva Zelanda, apuntó en una entrevista con el periodista Glenn McConnell que la reapertura de las fronteras después de la pandemia propició una "guerra global de precios entre los cárteles de la droga".
Aunque este
boom en la oferta de metanfetaminaha provocado que su precio cayera un 36 por ciento entre 2017 y 2024, según estimaciones de la NZDF, este país sigue siendo uno de los puntos en donde esta droga sintética genera mayores ganancias para grupos criminales.
En su diálogo con la cadena CTV News, el alto mando policiaco de Canadá reveló que, hacia el último trimestre de 2025, el precio del kilogramo de metanfetamina en Nueva Zelanda rozaba los 300 mil dólares.
BM.