La amenaza que el cártel de Sinaloa lanzó a autoridades de Culiacán para liberar a Ovidio Guzmán solamente se puede explicar de dos formas: el crimen organizado está infiltrado o cuenta con un sistema de telecomunicaciones tecnológicamente superior al que posee el Estado mexicano, de acuerdo con especialistas en telecomunicaciones.
Especialistas en telecomunicaciones y policías estatales analizaron el vídeo donde se observa un radio de telecomunicación y se escucha una voz que amenaza:
"Suéltalo y vete tranquilo y no se te va a hacer nada, sino te va a cargar la verga”.
En la grabación de 49 segundos, se escucha a un hombre responsabilizar al gobierno de Culiacán por los acontecimientos violentos registrados en el municipio y se refiere a alguien que aparentemente conoce porque menciona las claves de identificación y luego le dice: “contesta hijo de puta madre te están hablando, se te está hablando bien.
Aunque teóricamente las frecuencias de radiocomunicación de los diferentes cuerpos de seguridad en México están encriptadas para evitar que sean interceptadas, “en realidad es muy sencillo colgarse de ellas, especialmente si son policía estatal, federal o ministerial.
"Los militares y Marinos no usan ese tipo de comunicación radial, tienen equipos militares de radiocomunicación o vía satélite, pero si tienes ex militares o infiltrados es mucho más fácil y barato”, dice Martín Barrón investigador y especialista en temas de seguridad del INACIPE (Instituto Nacional de Ciencias Penales).
Con él coincide un policía estatal y dos militares, uno de ellos especializado en transmisiones, lo más sencillo es infiltrar gente en los Centros de comando, cómputo y comunicaciones, comúnmente llamado C5 o el área donde se controlan todas las comunicaciones policiacas.
“Los policías estatales nos 'frecuenciamos' con el C5 de cada estado al que llegamos, viajemos a donde viajemos, los policías federales también. Este centro nos dan las frecuencias, pero el problema que teníamos es que ahí mismo hay delincuentes infiltrados como personal”, dice un policía estatal que solicitó resguardad su identidad por seguridad.
Otro elemento de las fuerzas de seguridad, especializado en transmisiones explica que Red Nacional de Radiocomunicación (RNC), por la que viajan de forma segura las comunicaciones de la Guardia Nacional y antes la Policía Federal así como de algunas otras policías estatales y municipales es un sistema francés llamado Airbus, aunque Motora Solutions también tiene algunos contratos.
“El protocolo de seguridad que cada policía ocupe implica un costo diferente, por eso las policías estatales y municipales son fácilmente intervenidas, las intervienen los taxistas, los periodistas y casi cualquier persona”, dice el especialista, también de manera anónima.
Acerca del video del jueves 17 con amenazas “opino que no es que hayan interceptado las comunicaciones sino que un delincuente tomó uno de los radios que sabía que estaba dentro de esa red, puedo haber sido con algún infiltrado
“Revisando a detalle el video yo creo que hay varios responsables, se ven unos números en el display y corresponden a quién llama o habla, es su identificador. Se ven varios números, con lo cual es fácilmente inidentificable de dónde salió ese mensaje”.
Este especialista explica que tampoco es difícil que el crimen organizado cuente con equipos de transmisión de tecnología de última generación porque son comerciales esos equipos, el que se ve en la imagen es un Motorola modelo Moto Turbo
Cabe recordar que se ha reportado el secuestro de al menos 40 especialistas en informática para presuntamente crear un equipo de hackers para trabajar en diferentes cárteles, es el caso de Felipe Pérez.
También se ha reportado que de acuerdo con la Asociación Nacional de Telecomunicaciones (Anatel), hay hasta 69 puntos donde existen torres de comunicación telefónica vía red celular, donde los grupos del narcotráfico han estado poniendo sus diablillos… o desarrollando un mecanismo similar, porque usan esas torres.
En Chihuahua el propio Ejército logró desarticular una red de radiocomunicación que permitía un enlace móvil de 25 kilómetros con radios portátiles y de 80 kilómetros con radios Base o Móviles. Entre el equipo que hallaron había una repetidora, un duplexor, una antena en UH, una torre tubular de 15 metros, seis acumuladores de gel, cuatro celdas solares, ocho radios de comunicación, entre otros objetos.
bgpa