Policía

Sicarios amenazaron a familias de soldados para que liberaran a hijo de 'El Chapo'

Integrantes del crimen organizado llegaron a la Unidad Habitacional Militar, en la colonia 21 de marzo, y armados gritaron que matarían a todos.

El 17 de octubre Culiacán, Sinaloa, ardió. Sicarios amenazaron con matar a las familias de los soldados que se encontraban en la Unidad Habitacional Militar de la colonia 21 de marzo, si no se liberaba a  Ovidio Guzmán López, hijo del narcotraficante Joaquín El Chapo Guzmán.

Ese día cuatro narcotraficantes llegaron al conjunto habitacional y bajaron de sus camionetas portando armas largas, cubriéndose el rostro y gritando que los matarían a todos.

Esta fue una de las estrategias que ocuparía el crimen organizado para chantajear al gobierno federal y para que dejaran libre al hijo del ex líder del cártel de Sinaloa.

Dentro de este complejo habitacional se encontraban las esposas e hijos de decenas de los soldados. Entre ellas Juana Salazar, cuyo nombre verdadero fue reservado. 

Juana tiene 35 años y desde hace tres meses llegó a vivir a esa unidad habilitacional junto con su esposo, un sargento de 37 años. Ese día no salieron de casa, pues sus hijos no tuvieron clases y decidieron quedarse a jugar con ellos. Todo parecía que transitaba de forma cotidiana hasta que escucharon la primera ráfaga de balas.

“Enseguida salí corriendo, mis hijos estaban en el patio común jugando y lo único que que alcancé me a ver es como mi pequeño corrió, tropezó, se levantó y entró a la casa de una vecina”, expresa Juana.

Mientras eso sucedía con el pequeño, afuera los hombres con el rostro tapado y bien armados amenazaron al guardia de la unidad habitacional, quien les había pedido dejaran de disparar porque había niños.

Juana alcanzó a escuchar como los sicarios respondieron a la solicitud del soldado con un: “¡Entrégate tú!”.

Así lo hizo, sin dudarlo, el guardia se subió a la camioneta donde esperó por al menos tres horas. Afuera los integrantes del crimen organizado no cesaron a sus amenazas ni a los disparos.

“Al final decidí salir corriendo porque mis tres hijos andaban en la comunidad jugando, me espanté tanto que grité y lloré del miedo, mi esposo lo único que hizo fue decirme 'espérate ya que pasé y que se vayan para salir a buscar a los niños', cuenta Juana mientras mira de un lado a otro para que no la vean narrando lo que pasó.

Una vez que los sicarios se fueron y soltaron al militar que habían detenido, el hijo de Juana, un menor de 7 años, subió a su departamento y narró a su madre cada detalle de lo que vio.

“Yo estaba jugando con mis amigos cuando llegaron las camionetas, se cruzaron en la puerta y empezaron a tirar para arriba '¡Ta,ta,ta,ta! Se escuchaba', dice el menor mientras imita los movimientos de los hombres y el sonido de las ráfagas.

A siete días de los hechos,  las familias de este complejo habitacional militar apenas han comenzado a salir de sus casas, los niños aún no van a clases y las esposas solo quieren se les de protección.

En el lugar el miedo se ha apoderado de la colonia y es tan grande que aún hay niños que no salen a jugar por el miedo que tienen sus padres de que algo vuelva a pasar.

“Lo único que queremos es más seguridad, mucho más por los niños, porque los niños fueron los que vivieron todo”, expresa Juana.



Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.