Policía

Depresión, culpa y trauma, lo que hay detrás de las muertes fetales

El Estado de México concentra 18.3% de los reportes relacionados a la muerte de fetos dentro del útero.

El Estado de México se ubica como el líder nacional en muertes fetales, con cuatro mil 52 casos registrados en 2024, es decir, cada día se presentan alrededor de 11 muertes de este tipo; sin embargo, detrás de las cifras existe toda una gama inmensa de emociones, que van desde la depresión, culpa y trauma, así lo indican datos de la Secretaría de Salud. 


EL DATO

¿Qué es una muerte fetal?

Se pueden definir como la muerte de un feto dentro del útero, particularmente cuando su peso es mayor de 500 gramos o con un desarrollo gestacional de más de 20 semanas, por lo que se tiene un impacto emocional y en la salud psicológica de quienes esperaban su nacimiento, llenos de amor y alegría.

En el marco del Día Mundial del Duelo Gestacional y Perinatal, MILENIO Estado de México consultó las estadísticas más recientes relacionadas con esta problemática de salud pública, encontrando que con base en datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), la entidad al cierre de 2024 reportó un total de cuatro mil 52 muertes fetales, lo que representa 18.3 por ciento de las reportadas a nivel nacional.

Es decir, en la entidad se presenta una de cada cinco muertes fetales que se registran en todo el país, que durante 2024, de acuerdo con el Inegi, alcanzaron las 22 mil 31 defunciones. En este sentido, la entidad es el primer lugar nacional, con el mayor número, cuatro mil 52, le siguen Ciudad de México, con dos mil 101 y Guanajuato, con mil 424.

También destacan Jalisco con mil 329; Puebla, mil 204 y Chiapas con mil 100, lo que muestra el impacto que se tiene en los sistemas de salud y nos aproxima a la realidad que enfrentan miles de familias quienes esperaban la llegada de un nuevo miembro.

Impacto emocional

Al respecto, la Secretaría de Salud del Estado de México detalla que este tipo de situaciones traen una serie de consecuencias en la salud mental de las madres y los padres, particularmente en ellas, pues existe evidencia científica que muestra que durante el duelo se experimentan patrones complejos que pueden ir desde la tristeza, ansiedad, culpa e ira, por lo que se recomienda un seguimiento profesional.

De acuerdo con estos estudios, se estima que 42 por ciento presenta un trauma; 40 por ciento, distanciamiento social; 35 por ciento, culpa y 20 por ciento, depresión.

Código Mariposa

La Secretaría de Salud tiene una estrategia especial para brindar acompañamiento a las madres y padres durante este proceso, se llama "Código Mariposa" y es un protocolo de atención para mujeres que sufren la pérdida de un bebé durante el embarazo o al nacer, ofreciendo apoyo emocional, psicológico y médico.

Este programa, incluye la capacitación del personal y la creación de espacios especiales como las "Salas Mariposa" para que las familias puedan pasar el duelo de forma digna, con calidez y privacidad.

En estos espacios, se da acompañamiento para poder despedirse de sus bebés en casos de muerte gestacional o neonatal, con el respaldo de personal profesional en contención emocional, psicología y atención especializada.

Este nuevo modelo de atención complementa el programa Código Mater Oro, destinado a identificar y atender complicaciones graves durante el embarazo y el parto. Ambos están pensados para trabajar de manera conjunta y reducir la mortalidad materno-infantil mediante acciones de prevención, detección temprana y respuesta integral.

La Sala Mariposa esta equipada con una cuna como un espacio íntimo y es atendida por profesionales capacitados en psicología, trabajo social y contención emocional, para crear un ambiente seguro a quienes están en duelo.

PNMO

Google news logo
Síguenos en
Monserrat Mata
  • Monserrat Mata
  • monserrat.mata@milenio.com
  • Reportera en MILENIO Estado de México desde 2016, egresada de la Facultad de Humanidades de la UAEMex. Escribo sobre Salud, Desarrollo Agropecuario y Medio Ambiente.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.