Las fuerzas armadas consideran en su despliegue en Michoacán un contingente con tecnología de inteligencia y vigilancia sin precedente, centrado en:
- Aeronaves de reconocimiento
- Drones de diversas capacidades
- Sistemas anti drones
- Equipos navales Blonae especializados en desactivación de explosivos y unidades aéreas ISR (Intelligence, Surveillance and Reconnaissance)
- Además de helicópteros equipados con sensores terrestres
El envío incluye cuatro aviones ISR/PAM, plataformas equipadas con radares de apertura sintética, cámaras multiespectrales y sistemas de escucha electrónica capaces de detectar movimientos en selvas y sierras, así como interceptar transmisiones en zonas donde operan células delictivas.
Equipo de inteligencia aérea táctica de las fuerzas armadas
Estos aviones, que en México funcionan bajo programas de inteligencia aérea táctica, transmiten en tiempo real imágenes, así como coordenadas a centros de mando de la Marina y la Secretaría de la Defensa Nacional, permitiendo localizar campamentos o caravanas de vehículos con armamento pesado.
El despliegue contempla además un dron S.A.N.T. (Sistema Aéreo No Tripulado), de desarrollo nacional, con autonomía de hasta diez horas y sensores electro-ópticos estabilizados, empleado por la Armada de México para vigilancia de largo alcance en costas y zonas de difícil acceso.
Su función, adelantaron fuentes de seguridad, será mantener observación persistente sobre corredores criminales y zonas de extracción o trasiego de recursos ilícitos.
A esta flota se suman 18 drones tácticos y cinco sistemas no tripulados de mayor tamaño, usados para reconocimiento previo a incursiones, verificación de rutas y apoyo a patrullas en operaciones nocturnas mediante visión infrarroja.
Las imágenes que generan se integran al sistema ISR, ampliando la cobertura sin exponer al personal, comentaron las fuentes.
Tecnología de equipos Blonae
En tierra, la tecnología clave será operada por los equipos Blonae (Búsqueda, Localización y Neutralización de Artefactos Explosivos), que cuentan con robots, detectores químicos y trajes EOD para la desactivación de minas, trampas y explosivos improvisados.
Michoacán recibirá cinco equipos Blonae y cinco células contra explosivos, capaces de intervenir en brechas, carreteras y puntos de cateo donde se han hallado dispositivos ocultos.
Estas unidades trabajarán coordinadas con dos secciones de Infantería de Marina desactivadores de minas, entrenadas para despejar rutas rurales y garantizar el paso seguro de convoyes.
En el frente defensivo, el Estado contará con:
- 41 rifles anti drones
- Tres sistemas de interferencia electrónica
- Cinco torres de inspección equipadas con radares de corto alcance
- Sensores acústicos, diseñados para detectar y neutralizar aeronaves no tripuladas hostiles
Los rifles anti drones, de acuerdo con versiones de agentes operadores, son de uso portátil, bloquean señales GPS y enlaces de control, provocando que los drones intrusos pierdan conexión y desciendan de forma controlada.
Las torres funcionan como nodos permanentes de vigilancia, conectadas a escáneres móviles y centros de monitoreo.
También llegarán cuatro escáneres de rayos X para la revisión de vehículos y carga en filtros carreteros.
Además de tres vehículos diseminadores con capacidad para desplegar sensores, repetidores de señal y antenas de comunicación táctica.
Ocho helicópteros y cinco equipos de fuerzas especiales complementan el dispositivo de movilidad, reacción y patrullaje en zonas de difícil acceso.
En conjunto, el despliegue conforma una arquitectura tecnológica que integra vigilancia aérea, detección de amenazas y neutralización remota.
KL