Pese a las tensiones que generó el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca, la cooperación bilateral entre los ejércitos de Estados Unidos y México se encuentra en los mejores niveles, muestra de ello es que más de la mitad de los soldados mexicanos que toman un curso o alguna capacitación en el extranjero lo hacen en instituciones estadunidenses.
Los cursos que han tomado van desde una maestría en Seguridad Nacional, idiomas y hasta un curso de mantenimiento de aeronaves.
El propio secretario de la Defensa, Ricardo Trevilla, destacó este martes que hay una relación muy fuerte entre las fuerzas armadas de México y Estados Unidos.
En la conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional, el general secretario resaltó que las instituciones de ambos países intercambian adiestramiento, educación e información.
“Existe una relación bilateral muy fuerte con las fuerzas armadas de Estados Unidos, específicamente con el Comando Norte".
“¿Qué asuntos se tratan en esas relaciones? Aspectos de adiestramiento, de educación, en ocasiones de intercambio de información, básicamente es eso. Por ejemplo, este año está programado que un batallón de fuerzas especiales asista a adiestrarse a Luciana a Fort Johnson, y son intercambios que se hacen”, expuso.
Durante la administración del general Luis Crescencio Sandoval como secretario de la Defensa, (2018-2024), al menos 573 elementos del Ejército y Fuerza Aérea mexicanos tuvieron algún tipo de capacitación fuera del país -avalada por el Legislativo-, de los cuales, 209 fueron en un plantel estadounidense, es decir 63 por ciento de quienes logran estudiar en el extranjero.
Información de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) obtenida a través de la Plataforma Nacional de Transparencia, da cuenta que después de Estados Unidos, el destino favorito de los soldados mexicanos durante el sexenio pasado fue Inglaterra, con 68 cursos, seguido de Colombia (52), Canadá (48) y España (45).
Destaca el intercambio académico con el país del norte, en coordinación con el Departamento de Defensa de Estados Unidos, que ofrecen a los militares mexicanos una amplia variedad de cursos y capacitaciones. Entre estos se incluyen cursos de idiomas, programas antiterrorismo, hasta la capacitación para la reparación de aeronaves UH-60.
Destacan los oficiales mexicanos que han cursado alguna Maestría en Ciencias de Defensa y Seguridad Interamericana, o cursos contra amenazas transnacionales, ya sea en el Colegio Nacional de Guerra, en el Colegio de Guerra del Ejército o el Colegio de Guerra Aérea de Estados Unidos.
Para la Fuerza Aérea, se extendió a capacitaciones en el control y administración de armas y material aéreo, lucha contra amenazas transnacionales, y para los oficiales de mantenimiento, recibieron capacitación especializada para la reparación de plantas de potencia, motores, transmisiones y helicópteros.
HCM