Política

Feminismo, un movimiento de masas que dio a la primera Presidenta de México: Marta Lamas

Sheinbaum ha planteado la necesidad de una igualdad sustantiva, que tiene como objetivo cerrar la brecha entre hombres y mujeres.

La antropóloga Marta Lamas Encabo señaló que gracias al movimiento feminista en México, hoy en día hay una mujer Presidenta de la República, quien, en lo que lleva de su administración, ha tratado de emparejar la balanza para lograr una equidad de género.

En entrevista para MILENIO Digital, Lamas reiteró que el feminismo es un movimiento de masas que, como resultado inmediato, dio la administración de Claudia Sheinbaum Pardo.

"Yo creo que el feminismo en estos 50 años que me ha tocado a mí estar, por un lado, se ha convertido en un movimiento de masas, basta ver las últimas marchas, que ha llegado hasta tener una Presidenta y una Jefa de gobierno".

Símbolos feministas en el gobierno de Sheinbaum

La activista resaltó el trabajo de organizaciones civiles, grupos de académicas y de intelectuales, que han luchado para tener una estructura de gobierno en la que los lugares más altos sean ocupados por mujeres que se asumen feministas y hacen una política feminista.

"Claudia Sheinbaum se ha dedicado a hacer muchas intervenciones simbólicas. Ha hablado de heroínas anónimas que todavía en nuestro país hay muchas: amas de casa, mamás, trabajadoras, mujeres que nadie sabe a veces su nombre, pero que hacen cosas heroicas todos los días. Todo su planteamiento, desde el discurso que hizo cuando tomó posesión; el insistir en que le digan Presidenta (con A), aunque se puede decir presidente; el decir que este año es el año de las mujeres indígenas".

Para la experta en feminismo, el discurso de la Presidenta de la República potencia un concepto conocido como esencialismo estratégico, el cual se refiere a que las mujeres no es que sean esencialmente distintas de los hombres, sino que es importante hablar de ellas y hacer políticas para ellas, porque aún existe una brecha entre ambos géneros.

Agregó que Sheinbaum ha planteado la necesidad de una igualdad sustantiva, que tiene como objetivo cerrar la brecha entre hombres y mujeres.

"Esa mirada feminista es la que está haciendo políticas muy concretas para cerrar la brecha, pero al mismo tiempo le está dando importancia a lo simbólico: mujeres indígenas o personajes desconocidas como las heroínas anónimas (...) Me imagino que los hombres jóvenes están encantados con una Presidenta así, pero no dudaría que hay hombres mayorcitos (otra generación) que les va a incomodar mucho tantos comentarios sobre mujeres", dijo durante la entrevista.

Feminismo en redes sociales

En otro tema, Marta Lamas dio su opinión sobre el papel de las redes sociales en la lucha feminista, el cual consideró que aún es debatible por los fines y objetivos que en verdad busca.

"Yo no estoy en las redes sociales. No tengo Facebook, Twitter (X), pero en el caso del acoso es un tema muy complicado en el cual hay que escuchar a las dos partes y hay que hacer una investigación. Hay veces que es muy difícil saber una cosa y otra; y otras que no está muy claro. Yo sí creo que existe el acoso, también creo que la mayor parte del acoso sexual se comete de hombres a mujeres, pero también hay que considerar que la condición humana es compleja y que las personas no saben a veces expresar sus deseos".

Para la docente de la UNAM, la lucha feminista en redes sociales ha generado un clima de hipersensibilidad en el que un piropo o una mirada se puede vivir como una agresión o como un acoso; por lo cual, sugirió, tener debates púbicos, como en las escuelas, para distinguir que hay distintas formas de agresiones.

"Hay gente torpe en su manera para ligar. La gente que está recibiendo el mensaje puede que lo viva como una grosería, pero también hay una hipersensibilidad en este momento: lo que no me guste lo voy a llamar acoso y no es así. El acoso es una conducta repetitiva y otras acciones pueden ser un gesto impropio, una grosería o alguna conducta incorrecta".

Durante la entrevista, la experta consideró que las acciones punitivas contra los hombres que comenten algún tipo de acoso contra las mujeres no siempre son sinónimo de justicia restaurativa. Para ella, es mucho mejor que la persona tenga la posibilidad de rectificar, ofrecer una disculpa, hablar, entender qué hizo mal y no simplemente rechazarlo socialmente.

"Hay una discusión en el feminismo sobre el punitivismo que no nos parece a un sector. El camino correcto, pensamos, es que la justicia restaurativa es mucho más eficaz. Si en un salón de clases llega una alumna furiosa porque un compañero le tocó las nalgas y dice: 'es un acosador hay que expulsarlo'; es mejor decirle '¿por qué no hablamos con el muchacho y le decimos oye no crees que es un poco impropio que le toques las nalgas (sic) a la compañera?', para que le ofrezca una disculpa".
"Actualmente, hay un clima donde también ya cualquier cosa es acoso. Que una vez un chico le toque las nalgas a sus compañeras no es un acoso, es algo impropio, no debería de ocurrir, pero acoso es una conducta que se repite varias veces, eso es un acto único que tiene que ver también con el deseo y una mala forma de expresar el deseo".

Marta Lamas recordó que algunas de estas denuncias en redes sociales han llevado a problemas más grandes que afectan a las mujeres, como resentimiento contra ellas, sentimientos de venganza o casos en los que el acusado se suicida por el rechazo social.

RM

Google news logo
Síguenos en
Rafael Mejía Fernández de Lara
  • Rafael Mejía Fernández de Lara
  • Hoy editor de noticias, algún día presentador de TV. La vida me puso en la sección de policía, pero yo decidí entre ser el periodista bueno o malo. Fan de los deportes
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.