Policía

Por falta de actualización en Registro Nacional de Personas Desaparecidas bajan recurso a Jalisco

Jalisco este año recibirá 11 millones de pesos, a pesar de ser la entidad con más personas no localizadas en el país

El día de ayer se dio a conocer la asignación de recursos federales para la Comisión de Búsqueda del Estado de Jalisco, que este año recibirá 11 millones de pesos, a pesar de ser la entidad con más personas ilocalizables en el país. Fue la falta de actualización en los Registros de Personas Desaparecidas lo que afectó en este reparto monetario. 

La dependencia estatal explicó que el proceso para acceder a los recursos federales ha cambiado en los últimos años. En 2025, la fórmula para la distribución del programa presupuestario toma como base el número de registros de personas desaparecidas y no localizadas en la entidad reportado en 2024, "lo que afectó directamente, ya que el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas en el caso de Jalisco no hubo una actualización".

¿Cuál es la fórmula para asignar los recursos?

Además, han modificado la manera en la que se entrega el recurso al que se tiene acceso. Por ejemplo, de 2019 a 2022 los recursos se entregaban en una sola ministración; para 2024 se modificó a tres, y este año se redujo a dos, lo que se refleja en los tiempos de entrega de la documentación para acceder a la siguiente ministración.

Sin embargo, la Comisión de Búsqueda de Personas Desaparecidas de Jalisco aseguró que desde 2019 ha participado en proyectos que les ha permitido acceder a presupuesto federal por un total de 126 millones 907 mil 124 pesos, de los cuales se han ejercido 75 millones 174 mil 609 pesos.

¿Cómo se utiliza el recurso obtenido en Jalisco para búsqueda de desaparecidos?

Con este recurso, precisó, han fortalecido su estructura con un monto de 29 millones 119 mil 190 pesos, y al Centro de Identificación Humana, al que se le ha destinado "una inversión significativa de 20 millones 716 mil 688 pesos para mejorar su capacidad de trabajo". 

Además se construyó el panteón forense que tuvo un costo total de 25 millones, trescientos treinta y seis mil setecientos cincuenta pesos.

Los estados que más dinero obtendrían para destinar a la búsqueda de desaparecidos son Zacatecas, Sinaloa, Michoacán con un subsidio por arriba de los 30 millones de pesos. Le siguen Baja California, Sonora, Morelos y Tamaulipas con recursos que van entre los 28 y 29 millones de pesos.

OV



Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.