El director del Observatorio Nacional Ciudadano, Francisco Rivas, advirtió que la extorsión es uno de los delitos que más ha crecido en los últimos siete años, incluso por encima del secuestro y afirmó que dicho ilícito genera homicidios, desapariciones y la expansión de redes criminales en los territorios donde se instala.
Explicó que el “derecho de piso” es solo una de las formas presenciales de extorsión, y enfatizó que muchas veces los comerciantes se ven obligados a vender productos impuestos por grupos criminales, lo cual evidencia una sustitución del Estado por estructuras delincuenciales porque es la propia delincuencia la que determina quién produce, distribuye y vende.
En entrevista con Carlos Zúñiga para Milenio Televisión, Rivas puntualizó: “Hoy una parte de los comerciantes de nuestro país no puede vender libremente productos. Tiene que vender los productos que la delincuencia le impone” y se trata de una forma de extorsión que no solo atenta contra el patrimonio, sino que pone en riesgo la vida de las personas y la gobernabilidad.
Son pocos los casos de denuncia por extorsión
Rivas dijo que la extorsión telefónica es la modalidad más común, pero sus efectos no son tan destructivos como la presencial y el Estado no cuenta con datos desagregados para conocer cuántas extorsiones son presenciales o telefónicas porque en 99 por ciento de los casos no se denuncian, lo que deriva en un grave subregistro.
Apuntó que, según datos del INEGI, en un año se registraron aproximadamente cinco millones de extorsiones, pero solo 10 mil derivaron en carpetas de investigación e ilustra una profunda desconfianza hacia las autoridades y un reflejo del temor de las víctimas. “Ese miedo tiene fundamento en el arma que le apuntaron a la cara cuando lo amenazaron”, enfatizó.
El director del Observatorio señaló que en Guanajuato, Coahuila y Baja California Sur la extorsión se persigue de oficio, pero se requiere articular una política nacional eficaz reconstruyendo capacidades institucionales perdidas porque los presupuestos de las policías estatales y municipales se han reducido hasta en 40 por ciento.
Recomienda retomar lo experimentado en el sexenio de Peña Nieto
Para combatir la extorsión, Francisco Rivas propuso retomar la experiencia de lo hecho en el sexenio de Enrique Peña contra el secuestro, con recursos, reglas y seguimiento, aunque advirtió que el fenómeno es cinco veces mayor. “Hoy ese hay que recomponerlo y va a requerir de mucho dinero”, dijo.
Y manifestó su disposición a colaborar con el gobierno desde el Observatorio, capacitar unidades especializadas y compartir investigaciones previas. Sin embargo, alertó que sin transparencia, vigilancia ciudadana y voluntad de atacar todas las formas de extorsión, “el delito está destinado a crecer” y el acceso pleno a la justicia seguirá siendo nulo.
AH