Policía

PGJEH cuenta con laboratorio para el estudio de huellas digitales

Cuenta Procuraduría con laboratorio para análisis de huellas

En el marco del Día Internacional de la Dactiloscopía que se conmemora este 1 de septiembre, la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo (PGJEH) informó que cuenta, desde hace más de 20 años, con un laboratorio para el estudio de las huellas dactilares.

Julio Rosales Reyes, coordinador del Laboratorio de Lofoscopía, señaló que el área a su cargo se encarga del análisis de todas las huellas que se recaban como parte de las carpetas de investigación.

“Hace cinco años atrás se utilizaba el término dactiloscopía, ahora es lofoscopía, técnicamente dactiloscopía hacía referencia solamente al estudio de las huellas dactilares, pero también hay huellas plantares y palmares, entonces la lofoscopía es el estudio de todas las huellas que tenemos en el cuerpo humano desde las palmas de las manos, las plantas de los pies y en las yemas de los dedos”, explicó.

Precisó que en el laboratorio se lleva a cabo el análisis de los fragmentos dactilares que le remite el laboratorio de criminalística de campo quienes son los que hacen estudio de los lugares de los hechos.

“Cuando hay cualquier evento o se levanta la carpeta de investigación se tiene que investigar por cualquier delito, lo que busca en área de criminalística es la localización de huellas e indicios, entonces por ellos por medio de reactivos físicos, químicos, localizan huellas, tendientes a identificar a la persona que cometió algún delito, entonces esas huellas nos las remiten a nosotros como laboratorio especializado”, sostuvo.

Puntualizó que en el Laboratorio de Lofoscopía se estudian las huellas, que tengan utilidad, que se vean bien, que tengan calidad y son ingresadas al sistema nacional de huellas dactilares para poder identificar a quién pertenecen.

Agregó que, a través del laboratorio, con el análisis de las huellas, también se trabaja en la identificación de cadáveres, “se localiza un cuerpo en calidad de desconocido, nuestra función es irle a tomar huellas y subirlas a esa base de datos con el fin de identificarlos, esa es la función principal del área de lofoscopía”.

Rosales Reyes comentó que el área de criminalística le remite al área de lofoscopía alrededor de 20 huellas dactilares al día, “pero puede variar, un día nos llegan dos, otro 25, considerando cada evento”.

Respecto a en qué consiste el análisis que se realiza en el laboratorio enfatizó que: “en él se determina que la huella tenga dibujo dactilar, que se puedan estudiar todas las huellas y surcos que deja una huella para así poderla individualizar y decir esta huella sí tiene calidad para ser cotejada contra el registro de una persona”.

Sin embargo, agregó que si la huella dactilar está barrida y no tiene suficiente información para cotejarla contra el registro nacional simplemente no es útil, “nosotros analizamos las que tienen mayor calidad y determinamos como peritos las huellas útiles para ser cotejadas en el registro de alguna persona que pudiera ser un sospechoso o algo así”.

Finalmente, añadió que el 70 por ciento de las huellas que llegan al laboratorio son útiles para el cotejo del registro nacional, al tiempo de reconocer que no se tiene un registro estatal de huellas dactilares.

“Después del análisis este se ingresa a la base de datos nacional de huellas, si logramos identificar que esa huella pertenece a alguna persona mediante un dictamen nosotros informamos que existe una correspondencia de esa huella con el registro de una persona y será el Ministerio Público quien abunde más para investigar a esa persona”, finalizó.
Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.